13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cesos del mismo juego deportivo, su estructura, las reglas y los modos <strong>en</strong> que<br />

se lleva a cabo; es decir, demanda <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der su naturaleza. Todo ello implica<br />

decisiones y juicios que los jugadores toman <strong>en</strong> “situaciones de juego”. No sólo<br />

cómo hacer algo sino qué y cuándo hacerlo, conforme al contexto del juego<br />

y de los jugadores con los que se participa, asociado al valor que g<strong>en</strong>era la<br />

incertidumbre de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar situaciones variadas, circunstanciales y no controladas,<br />

que también provoca respuestas flexibles.<br />

• El apr<strong>en</strong>dizaje motor <strong>en</strong> los juegos deportivos. Cuando una habilidad ti<strong>en</strong>e<br />

un significado práctico, se ha d<strong>en</strong>ominado habilidad abierta. Ésta <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

se apr<strong>en</strong>de <strong>en</strong> un contexto lúdico, puesto que desarrolla amplias experi<strong>en</strong>cias<br />

motrices <strong>en</strong> contraste con patrones básicos (cerrados) de movimi<strong>en</strong>to.<br />

Los apr<strong>en</strong>dizajes g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> un juego se transfier<strong>en</strong> como variabilidad de<br />

aplicación a la misma práctica, debido a las respuestas adaptativas involucradas:<br />

condiciones, implem<strong>en</strong>tos, número de jugadores, reglas, etc., que<br />

facilitan la compr<strong>en</strong>sión del juego y su desarrollo g<strong>en</strong>eral para aplicarlo <strong>en</strong><br />

situaciones similares.<br />

• La creación de un nuevo marco y modelo conceptual. Br<strong>en</strong>da Read (1998)<br />

pres<strong>en</strong>ta el modelo conceptual de una <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong>focada hacia la compr<strong>en</strong>sión<br />

<strong>en</strong> los juegos deportivos. El modelo ti<strong>en</strong>e dos <strong>en</strong>foques relacionados<br />

con el desarrollo de la compet<strong>en</strong>cia técnica: a) Modelo aislado. La habilidad<br />

técnica se <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>a <strong>en</strong> forma aislada y luego <strong>en</strong> una situación predeterminada<br />

de juego, hasta pres<strong>en</strong>tar el contexto real de éste. A este <strong>en</strong>foque lo caracteriza<br />

la repetición de movimi<strong>en</strong>tos y ejercicios (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te estereotipados),<br />

no analiza cómo se aplican ni su relación con situaciones de juego. b) Modelo<br />

integrado. Se basa <strong>en</strong> actividades situacionales para que, <strong>en</strong> el contexto del<br />

juego, se resuelvan problemas de la mejor manera posible. Con ello se busca<br />

propiciar la reflexión sobre las acciones y resultados, para compr<strong>en</strong>der la diná-<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!