13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

género masculino sobre el fem<strong>en</strong>ino g<strong>en</strong>eró patrones de subordinación de éste<br />

respecto de aquél.<br />

Cuando exist<strong>en</strong> prejuicios se valora y discrimina a personas por el simple hecho de<br />

ser hombres o mujeres. Por ello, “las mujeres han t<strong>en</strong>ido dificultades <strong>en</strong> el uso espontáneo<br />

de su cuerpo, así como <strong>en</strong> su participación deportiva, ya que no se ha considerado<br />

una actividad propia de su género” (Vázquez Gómez, <strong>en</strong> Devís, 2001:215).<br />

La sociedad no ha concedido la misma importancia a las destrezas físicas fem<strong>en</strong>inas<br />

que a las masculinas, por lo que “la educación física ha sido sobre todo la<br />

educación física del hombre” (Santoni Rugin, citado por Vázquez, <strong>en</strong> Devís, 2001:<br />

215). La relación que se establece con el cuerpo es difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre hombres y mujeres.<br />

El control social sobre la mujer ha sido mayor y la actividad física ha estado<br />

restringida. También se han difundido cre<strong>en</strong>cias contra la educación física de las<br />

mujeres, por ejemplo: que su práctica perjudica su organismo o que el ejercicio<br />

fuerte las masculiniza. Hoy las mujeres organizan sus vidas de manera más variada<br />

y muchos mitos empiezan a caer, pero la viol<strong>en</strong>cia contra ellas es evid<strong>en</strong>te, incluso<br />

<strong>en</strong> las escuelas, que debe ser un lugar libre de discriminación.<br />

En las escuelas puede observarse cómo los niños ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ocupar los espacios<br />

grandes, y las niñas, los marginales y protegidos. Es necesario cambiar la m<strong>en</strong>talidad<br />

de algunos padres de familia que apoyan más la actividad física (que erróneam<strong>en</strong>te<br />

id<strong>en</strong>tifican como deporte) de los niños que la de las niñas.<br />

En algunos estudios (Scraton, 2000) se analiza la contribución de la educación<br />

física al reforzami<strong>en</strong>to de las imág<strong>en</strong>es de la feminidad y al desarrollo de las conductas<br />

adecuadas d<strong>en</strong>tro de las sesiones. También se critica la educación física<br />

fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> las escuelas y se propon<strong>en</strong> opciones y recom<strong>en</strong>daciones prácticas<br />

para rebatir la influ<strong>en</strong>cia negativa del manejo sexista dominante.<br />

Estas propuestas recomi<strong>en</strong>dan tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el pot<strong>en</strong>cial de la educación física<br />

para rebatir argum<strong>en</strong>taciones sobre limitaciones físicas y la subordinación de las<br />

mujeres, y para desarrollar una escolarización de respeto mutuo <strong>en</strong>tre los géneros. Es<br />

necesario considerar el compromiso de mant<strong>en</strong>er la pres<strong>en</strong>cia equilibrada de hom-<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!