13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Juegos deportivos de cancha dividida o red y muro (t<strong>en</strong>is, voleibol, bádminton,<br />

squash, frontón, etc.). Consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> que el móvil toque el espacio de juego<br />

del compañero o equipo opon<strong>en</strong>te, sin que éste pueda devolverlo, o lo<br />

devuelva fuera del campo propio, o lo haga <strong>en</strong> condiciones desfavorables<br />

de las cuales pueda obt<strong>en</strong>erse alguna v<strong>en</strong>taja para que, finalm<strong>en</strong>te, toque<br />

su área de juego. El opon<strong>en</strong>te procura hacer lo mismo.<br />

4. Juegos deportivos de invasión (futbol, waterpolo, hockey, etc.). Cada uno de<br />

los grupos o equipos <strong>en</strong> juego tratará de alcanzar su respectiva meta con el<br />

móvil de juego, tantas veces como le sea posible y sin que el otro equipo lo<br />

consiga más veces que el propio equipo.<br />

Tabla 3.5. Posturas de diversos autores respecto al tema de deporte educativo,<br />

deporte escolar e iniciación deportiva<br />

Devís y Peiró (1992:47-55, 152) y Devís y Sánchez Gómez (1996)<br />

1. Retoman el concepto de “juegos modificados” y propon<strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza de los juegos<br />

deportivos (jd):<br />

– Considerando la naturaleza del conocimi<strong>en</strong>to al participar <strong>en</strong> un jd.<br />

– Compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do la naturaleza de los jd y la toma de decisiones.<br />

– Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el apr<strong>en</strong>dizaje motor <strong>en</strong> los jd.<br />

– La creación de un nuevo marco y modelo conceptual.<br />

– La realización de actividades adecuadas al proyecto de cambio.<br />

2. A través de la propuesta de Almond (1986), variación de Ellis (1983), propon<strong>en</strong> una<br />

clasificación de jd que al agruparlos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> similitudes <strong>en</strong> la problemática, características<br />

y dinámica de juego, int<strong>en</strong>ciones, principios o aspectos básicos; estos grupos son:<br />

a) jd de blanco o diana; b) jd de campo y bate; c) jd de cancha dividida o red y muro, y<br />

d)jd de invasión.<br />

3. Distingu<strong>en</strong> modelos para la <strong>en</strong>señanza de juegos deportivos que son:<br />

a) Modelo vertical de <strong>en</strong>señanza c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el juego (<strong>en</strong>señanza especializada de la técnica).<br />

b) Modelo horizontal estructural de <strong>en</strong>señanza c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el juego (<strong>en</strong>señanza técnica y<br />

táctica).<br />

c) Modelo horizontal compr<strong>en</strong>sivo de <strong>en</strong>señanza c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el juego (como primera fase<br />

de la <strong>en</strong>señanza táctica de un grupo de deportes con principios tácticos comunes e<br />

incorporación paulatina de aspectos técnicos).<br />

4. Promuev<strong>en</strong> los modelos alternativos o compr<strong>en</strong>sivos.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!