13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Favorecer los procesos comunicativos y la toma de acuerdos con los otros actores<br />

que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la educación básica. Por ello debe considerar que todos trabajan<br />

por el mismo fin, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de las alumnas y los alumnos.<br />

6. Propiciar el reconocimi<strong>en</strong>to de la educación física <strong>en</strong> la escuela y <strong>en</strong> su función<br />

social. Esto requiere difundir la compr<strong>en</strong>sión de sus principios integradores<br />

(corporeidad y motricidad) y los campos de interacción: deporte educativo,<br />

expresión corporal y educación para la salud integral, así como el papel es<strong>en</strong>cial<br />

de los retos de una educación inclusiva: equidad de género, interculturalidad,<br />

necesidades educativas especiales y educación indig<strong>en</strong>a.<br />

7. Fortalecer <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to la naturaleza viv<strong>en</strong>cial y lúdica de la asignatura.<br />

Este punto demanda manifestar la fortaleza que ofrece el apr<strong>en</strong>der<br />

por medio de la actividad motriz disfrutable, e involucrar la toma de consci<strong>en</strong>cia<br />

corporal.<br />

8. Practicar la reflexión sobre la doc<strong>en</strong>cia como una actividad habitual, base de la<br />

mejora educativa; y mediante ella dejar constancia de que no hay un modelo<br />

didáctico ideal. Éste se construye <strong>en</strong> el camino al reconocer logros, pero también<br />

id<strong>en</strong>tificando los errores y <strong>en</strong> la búsqueda de opciones para superarlos.<br />

En este caso, acercarnos a una situación imaginaria resulta un ejercicio útil <strong>en</strong> la<br />

medida que nos permite reflexionar sobre nuestras actuaciones al confrontarlas con las<br />

de los personajes. Tal ha sido el propósito de ejemplificar con el cu<strong>en</strong>to “El primer día de<br />

clases” (capítulo 1) la situación que vivieron un maestro, un grupo de estudiantes y Lina,<br />

la pequeña indíg<strong>en</strong>a con el conflicto de integrarse al grupo, justo ¡el primer día de clases!<br />

En el relato, el profesor se ap<strong>en</strong>a porque no consideró que la situación de Lina requería<br />

de una interv<strong>en</strong>ción que favoreciera su integración al trabajo grupal. Cabe resaltar que<br />

se trata de un doc<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sible, capaz de advertir el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de Lina; además, acepta<br />

su error, sabe que no lo hizo bi<strong>en</strong> y reconoce su car<strong>en</strong>cia de recursos para resolverlo.<br />

Sin duda, el mom<strong>en</strong>to del reconocimi<strong>en</strong>to de la acción doc<strong>en</strong>te es el inicio de la mejora.<br />

Un requisito ineludible para cruzar este umbral es que el/la profesor(a) se desmonte “del<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!