13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sólo siete años (2003-2010) la obesidad <strong>en</strong> niños de <strong>en</strong>tre cinco y 11 años de edad<br />

aum<strong>en</strong>tó 77 por ci<strong>en</strong>to. En pocos años, México desplazó a Estados Unidos (hasta hace<br />

poco primer lugar mundial) <strong>en</strong> lo que se refiere a población obesa y con sobrepeso.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, México es el país con el mayor número de personas adultas con<br />

sobrepeso <strong>en</strong> el mundo. También ti<strong>en</strong>e el mayor problema de obesidad infantil,<br />

situación que puede mitigarse promovi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las escuelas una mejor educación,<br />

una <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> mejorada; además de utilizar los instrum<strong>en</strong>tos legales disponibles<br />

para impulsar una nutrición de calidad <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros escolares del país.<br />

La vida moderna ha reducido <strong>en</strong> gran extremo la actividad física de niñas y<br />

niños. Las condiciones de vida actuales no exig<strong>en</strong> ejercitarse con una frecu<strong>en</strong>cia<br />

y <strong>en</strong> cuantía sufici<strong>en</strong>te para g<strong>en</strong>erar b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> la salud. Según Almond (Devís<br />

y Peiró, 1997), la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral no realliza actividad física voluntariam<strong>en</strong>te,<br />

por lo que es urg<strong>en</strong>te instituir un programa coher<strong>en</strong>te de educación sobre la actividad<br />

física y el ejercicio para establecer su pertin<strong>en</strong>cia, estimular patrones de actividad<br />

frecu<strong>en</strong>te con miras a largo plazo, y ayudar a que la g<strong>en</strong>te jov<strong>en</strong> reconozca<br />

su valor para la salud.<br />

La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la educación física hacia la salud se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el alumno y su<br />

necesidad social; fortalece su compet<strong>en</strong>cia motriz y fom<strong>en</strong>ta la creación de hábitos<br />

que se integr<strong>en</strong> a su actual y futuro tiempo libre, dirige su esfuerzo hacia el bi<strong>en</strong>estar<br />

de la población al crear ambi<strong>en</strong>tes y estilos de vida saludable para mejorar la<br />

calidad de vida (Pu<strong>en</strong>tes-Markides, 1999).<br />

Con el fin de reducir problemas cardiovasculares, osteoporosis, cáncer, estrés,<br />

diabetes, obesidad, problemas psicomotores, adicciones, <strong>en</strong>fermedades m<strong>en</strong>tales<br />

y el sed<strong>en</strong>tarismo (Simons-Moston et al., 1998), este <strong>en</strong>foque de la educación para la<br />

salud se ori<strong>en</strong>ta al disfrute y la participación positiva <strong>en</strong> actividades físicas moderadas,<br />

las cuales se alej<strong>en</strong> del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y de los efectos del <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to deportivo. Su<br />

desarrollo debe considerar: las capacidades funcionales necesarias para verse cómodam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>vuelto <strong>en</strong> actividades diarias; mant<strong>en</strong>er un compromiso con la vida activa;<br />

combatir el sed<strong>en</strong>tarismo; prev<strong>en</strong>ir las <strong>en</strong>fermedades, mejorar el control y la gestión de<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!