13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>didáctica</strong> <strong>en</strong> la búsqueda constante de cambios y transformaciones <strong>en</strong>focados<br />

hacia el desarrollo integral del niño.<br />

Los fines de la <strong>en</strong>señanza de la expresión corporal demandan incursionar <strong>en</strong><br />

diversos tipos de literatura, sobre todo los que fom<strong>en</strong>tan la imaginación: novela,<br />

ci<strong>en</strong>cia ficción, misterio, av<strong>en</strong>tura, etc., así como <strong>en</strong> las artes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Una cultura<br />

universal es indisp<strong>en</strong>sable para estar acorde con el reto que repres<strong>en</strong>ta la imaginación<br />

infantil.<br />

Los conceptos de deporte escolar y deporte educativo<br />

Históricam<strong>en</strong>te, como asignatura curricular, la educación física ha utilizado al deporte<br />

para alcanzar diversos objetivos y g<strong>en</strong>erado diversas perspectivas: a) Como<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sociocultural, el deporte implica al practicarlo diversas percepciones de<br />

alumnos y doc<strong>en</strong>tes; b) Lo que se espera y experim<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la realización de actividades<br />

deportivas; c) Las expectativas de padres de familia y directivos; d) Las<br />

políticas educativas e institucionales lo consideran como g<strong>en</strong>erador de productos,<br />

resultados y logros <strong>en</strong> las competiciones escolares. Estos elem<strong>en</strong>tos han creado<br />

una dim<strong>en</strong>sión muy lejana a su concepción de recurso didáctico de la educación<br />

física. De acuerdo con Dávila (2008), “El deporte y la educación física ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su<br />

orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>tes; con su llegada a las escuelas, el primero pret<strong>en</strong>de<br />

suplantarla, promovi<strong>en</strong>do cada vez mayores cont<strong>en</strong>idos utilitarios <strong>en</strong> las escuelas,<br />

<strong>en</strong>globándola para sus propios fines; <strong>en</strong> este caso detectar tal<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre los niños<br />

que asist<strong>en</strong> a los colegios. El hecho de que el deporte no sea un producto educativo<br />

de orig<strong>en</strong>, hace que su incorporación a las escuelas sea un remedo del que<br />

practican los adultos, d<strong>en</strong>ominado de élite o tecnificado, por eso el deporte que<br />

conocemos a través de los medios se aleja cada vez más de la educación física<br />

que se imparte <strong>en</strong> las escuelas. El modelo con el que se <strong>en</strong>señan los deportes <strong>en</strong><br />

las escuelas se caracteriza por ser autoritario, elitista y apoyado <strong>en</strong> el principio del<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!