13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde este <strong>en</strong>foque, la propuesta es que no sólo se retom<strong>en</strong> los juegos tradi-<br />

cionales y autóctonos como estrategia para desarrollar la corporeidad, lograr ésta<br />

demanda una educación corporal que no persiga objetivos de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to físico<br />

sino de una construcción cultural para el desarrollo humano.<br />

La educación física implica comunicación, tanto verbal como corporal, por lo que es<br />

es<strong>en</strong>cial establecer un diálogo para lograrla; además, aporta, por medio de la expresión<br />

corporal, la oportunidad de acercar las int<strong>en</strong>ciones de rescatar e impedir <strong>en</strong> pérdida de<br />

esta diversidad, ya que reúne <strong>en</strong> su cont<strong>en</strong>ido la opción ideal para conjuntar el cont<strong>en</strong>ido<br />

cultural de cada lugar mediante procesos creativos que redundarán <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de su<br />

corporeidad, así como crear una conci<strong>en</strong>cia auténtica de lo que significa su <strong>en</strong>torno.<br />

El doc<strong>en</strong>te podrá apr<strong>en</strong>der un vocabulario básico (tabla 4.1) que incluya las<br />

palabras más utilizadas <strong>en</strong> la comunidad <strong>en</strong> la que labora; a la par, podrá reconocer<br />

poco a poco las rutinas o costumbres sociales que le permitan relacionarse con<br />

sus alumnos y la comunidad <strong>en</strong> la que desempeña su práctica.<br />

Tabla 4.1. Ejemplo de vocabulario básico<br />

Español Zapoteco Español Maya<br />

Bu<strong>en</strong>os días.<br />

¿Cómo te llamas?<br />

Yo me llamo.<br />

¿Cómo estás?<br />

Persona.<br />

Cuerpo.<br />

Toma mi mano.<br />

Te invito a mi casa.<br />

Adiós.<br />

Padiuxi.<br />

Tu lá lu'.<br />

Naa layá.<br />

Xi nuu xalú.<br />

Binni.<br />

Ladi.<br />

Unase naya'.<br />

Churaliche.<br />

Sicarú chelo.<br />

101<br />

Bu<strong>en</strong>os días.<br />

¿Cómo estás?<br />

Bi<strong>en</strong>, ¿y tú?<br />

Igual yo.<br />

¿Cómo te llamas?<br />

Encantado de<br />

conocerte.<br />

Gracias.<br />

Tú.<br />

Cuerpo.<br />

Adiós.<br />

B'alaj jalchan.<br />

Bix a beel.<br />

(Literalm<strong>en</strong>te: ¿Cómo<br />

está tu camino?)<br />

Ma’alob, kux teech.<br />

Bey xan te<strong>en</strong>.<br />

Bix a k’aaba’. (Literalm<strong>en</strong>te,<br />

¿Cómo es tu<br />

nombre?)<br />

Jach ki’imak in wóol in<br />

k'aj óoltkech.<br />

(Literalm<strong>en</strong>te, Muy feliz<br />

mi ser de verte).<br />

Dyos bo’otik.<br />

Teech.<br />

Wíinkil, wíinklil, kukut,<br />

wíiklal.<br />

Ka’a xi’itech.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!