13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Torres Hernández (2009:13, 38-39, 81-86, 210)<br />

• “Adquiera las compet<strong>en</strong>cias motrices ori<strong>en</strong>tadas hacia la iniciación dinámica del deporte<br />

escolar, desde una perspectiva integral; es decir: de la motricidad abierta, flexible, basada<br />

<strong>en</strong> juegos cooperativos acordes a respuestas motrices lúdicas, espontáneas y ori<strong>en</strong>tadas a<br />

que el escolar conozca una amplia variedad de situaciones de juego. Esto lo llevará a definir<br />

su deseo de incursionar <strong>en</strong> la práctica de algún deporte o hacia la motricidad cerrada,<br />

propia de la iniciación deportiva <strong>en</strong> donde la táctica <strong>en</strong> el juego lleve a resolver situaciones<br />

problema ori<strong>en</strong>tadas a que el escolar elija un deporte de acuerdo a sus características<br />

personales y elabore sus respuestas técnicas <strong>en</strong> concordancia al deporte elegido.”<br />

Domingo Blázquez (1986)<br />

• Propone un esquema g<strong>en</strong>eral pedagógico de los juegos mediados por una “situación<br />

pedagógica” (SP).<br />

• SP1 (observación, discusión por equipos; interv<strong>en</strong>ción de profesores y alumnos). SP2 (acción<br />

de juego, soluciones de acción observación, discusión por parte de todos).<br />

SP3 (modificación con objeto de paliar las difer<strong>en</strong>cias).<br />

Hare y Graber (2000)<br />

• Las teorías constructivistas de apr<strong>en</strong>dizaje destacan la exist<strong>en</strong>cia del conocimi<strong>en</strong>to previo de los<br />

jugadores que se inician <strong>en</strong> el deporte.<br />

• Los mom<strong>en</strong>tos de práctica formal (deportiva) pued<strong>en</strong> aportar conocimi<strong>en</strong>tos erróneos <strong>en</strong> los<br />

alumnos como: memorización sin compr<strong>en</strong>sión, juegos no adaptados a sus niveles de desarrollo,<br />

etcétera.<br />

Griffin y Butler (2005)<br />

• El profesor debe dominar factores como: a) Mayor conocimi<strong>en</strong>to del cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong>señado;<br />

b) Mayor capacidad de observación y análisis de las habilidades de los alumnos ori<strong>en</strong>tados<br />

a la táctica, y no sólo a la técnica, y c) Mayores habilidades <strong>en</strong> la utilización de técnicas y<br />

progresiones de <strong>en</strong>señanza, mediante la búsqueda, descubrimi<strong>en</strong>to o solución de problemas<br />

(estilos de <strong>en</strong>señanza y/o metodologías que estimul<strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to activo).<br />

Castañer y Camerino (2001)<br />

• “El juego es una práctica social universal, del mismo modo que son la música, la danza,<br />

la pintura y la arquitectura… El deporte, no es, de por sí, un juego infantil. Su aparición se<br />

condiciona a una mediación externa (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te institucional) para sustituir la actividad<br />

espontánea del niño.” “Si el repertorio de actividades físico-deportivas aportado por el<br />

educador resulta tan pobre que no da lugar a la ejercitación de habilidades, consideramos<br />

que es insufici<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> el desarrollo de las capacidades físicas y perceptivomotrices<br />

de una forma analítica… es pues un proceso de adquisición <strong>en</strong> que cada<br />

habilidad es el producto de acomodaciones y modificaciones de habilidades adquiridas<br />

con anterioridad y que van constituy<strong>en</strong>do el repertorio del individuo.”<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!