13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El doc<strong>en</strong>te ante las necesidades educativas especiales<br />

Actualm<strong>en</strong>te, las personas con necesidades educativas especiales (nee) constitu-<br />

y<strong>en</strong> cerca de 9 por ci<strong>en</strong>to de la población del país (ss-Conadis, 2009). De acuer-<br />

do con Luque (2003:9), se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por nee aquellas donde los alumnos requier<strong>en</strong><br />

de una acción educativa de carácter extraordinario a lo habitual debido a sus<br />

dificultades de <strong>en</strong>señanza y de apr<strong>en</strong>dizaje. Estas dificultades se derivan de: a)<br />

discapacidad, término g<strong>en</strong>eral que abarca las defici<strong>en</strong>cias, las limitaciones de la<br />

actividad y las restricciones de la participación; 11 b) sobredotación, alumno(a) con<br />

altas capacidades, alto nivel de compet<strong>en</strong>cia curricular que no suele manifestar<br />

problemas de asimilación de cont<strong>en</strong>idos (García, 2009); c) desv<strong>en</strong>taja sociocultural,<br />

desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos,<br />

étnicos o de otra índole (García, 2009), y d) dificultad específica de apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

En suma, este alumnado ti<strong>en</strong>e necesidades educativas especiales porque requier<strong>en</strong><br />

que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan sus dificultades mediante los recursos indisp<strong>en</strong>sables y no<br />

por su trastorno (Luque, 2003:9). Insistimos <strong>en</strong> pronto porque, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, la población<br />

escolar ti<strong>en</strong>de a etiquetarlos o segregarlos sin compr<strong>en</strong>der que no es el único<br />

factor determinante.<br />

Por fortuna, los servicios a los cuales hoy ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso muchas personas con<br />

nee les brindan una mayor calidad de vida. Entre ellos está el acceso a la educación<br />

regular. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer, <strong>en</strong> vista de que se<br />

ha observado que la mayoría de los doc<strong>en</strong>tes de educación regular –incluy<strong>en</strong>do los<br />

educadores físicos– ti<strong>en</strong>e una formación precaria para involucrarse <strong>en</strong> el proceso de<br />

educación especial. En g<strong>en</strong>eral, estos doc<strong>en</strong>tes desconoc<strong>en</strong> su función específica <strong>en</strong><br />

11 Las defici<strong>en</strong>cias son problemas que afectan una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades<br />

para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar <strong>en</strong> situaciones<br />

vitales. Por consigui<strong>en</strong>te, la discapacidad es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o complejo que refleja una interacción <strong>en</strong>tre las características<br />

del organismo humano y las características de la sociedad <strong>en</strong> la que vive. Organización Mundial de la Salud (OMS) (sin<br />

fecha) <strong>en</strong>: http://www.who.int/topics/disabilities/es/ (consultado el 5 de septiembre de 2010).<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!