13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106<br />

cobardía”, el Frente Universitario Anticomunista captó gran<br />

simpatía de la sociedad poblana, porque si bien resaltaba<br />

su decidida oposición al avance comunista, tenía también<br />

una serie de propuestas positivas y realistas en torno al<br />

deber ser de la institución universitaria. 8<br />

En 1956, Ramón Plata participó en la elaboración de<br />

las propuestas del FUA para la reforma de la UAP, con las<br />

cuales buscaban una relativa independencia entre el gobierno<br />

y la universidad estatal, que “por la correlación de fuerzas<br />

existentes en la UAP, sólo servirían para afianzar al grupo<br />

hegemónico derechista”. 9 Al lado de Ramón Plata participaron<br />

en ese proyecto Heberto Rodríguez Concha, Jaime<br />

Natarén, así también David Bravo y Cid de León. 10<br />

Ciertamente, varios de los “doce apóstoles” llevaban<br />

a cabo un activismo ultraderechista en Puebla, generalmente<br />

vinculados al FUA. El 21 de agosto de <strong>1961</strong>, el semanario<br />

Tiempo informaba que diez estudiantes miembros del FUA<br />

pidieron amparo al juez primero de distrito para no ser<br />

detenidos en relación con recientes disturbios estudiantiles<br />

y entre los solicitantes figuraban algunos de los “apóstoles”:<br />

Klaus Feldman Peterson, José Antonio Díaz Cid, Jesús Corro<br />

Ferrer, Eduardo García Suárez, Marcial Campos Díez,<br />

Fernando Rodríguez Concha, José Pedro Moreno, Carlos<br />

Iglesias, Daniel y Jesús Caso Ortiz.<br />

En los últimos meses, la capital poblana había vivido<br />

un clima de agitación y terror por el enfrentamiento entre<br />

los estudiantes de la UAP, de tendencias progresistas y grupos<br />

conservadores como el FUA, que agrupaba a unos 300<br />

estudiantes, apoyados por alumnos de escuelas particulares,<br />

como los colegios Benavente, Carlos Pereyra y Oriente,<br />

por el periódico El Sol, por el Comité Coordinador de la<br />

Iniciativa Privada (CCIP) —presidido por el comerciante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!