13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cabe recordar que la UNPF tuvo como presidentes, de<br />

1976 a 1978, a César Nava Miranda y de 1978 a 1982, a<br />

Eduardo Turati. Posteriormente, en 2001, encontramos a<br />

César Nava Miranda en la dirigencia de la COPARMEX en<br />

Michoacán.<br />

En su estudio sobre la educación privada en México, 8<br />

Valentina Torres Septién se refiere a la intervención de<br />

personajes del <strong>MURO</strong> en la UNPF. Señala:<br />

462<br />

A raíz de la aparición de los nuevos libros de texto, en la<br />

UNPF se suscitó un grave problema interno. Miembros más<br />

radicales, de extrema derecha, se fueron infiltrando en su<br />

directiva y en varias de sus sucursales. El doctor Francisco<br />

Quiroga, entonces presidente de la Unión, permitió que<br />

miembros del movimiento ultraderechista <strong>MURO</strong> (Movimiento<br />

Universitario de Renovadora Orientación) trabajaran<br />

activamente dentro de ésta, contra los libros. Este grupo<br />

extremista fue quien orilló al doctor Quiroga a presionar a la<br />

Asamblea Episcopal, en febrero de 1975, para que se<br />

enfrentara al gobierno por causa del texto gratuito.<br />

En realidad, la UNPF había sido desde sus inicios, muy<br />

agresiva contra la educación laica, contra la educación<br />

sexual y contra los libros de texto gratuitos.<br />

Al darse cuenta de la presencia del <strong>MURO</strong> en las filas de la<br />

UNPF, los miembros de las diferentes agencias educativas<br />

dependientes de la Iglesia (la Comisión Episcopal de<br />

Educación y Cultura, la Federación y Confederación<br />

Nacional de Escuelas Particulares, el Secretariado<br />

Arquidiocesano de Educación, y el Secretariado Nacional<br />

de Educación y Cultura) formaron un frente común en 1974.<br />

Expusieron a Quiroga el peligro que significaba tener a<br />

miembros del <strong>MURO</strong> en la organización. El presidente<br />

defendió a estas personas como padres de familia, no como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!