13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5<br />

AGN, DFS, <strong>MURO</strong>, exp. 63-1-963.<br />

6 Ibid., exp. 63-1-63, h. 225, leg. 23.<br />

7 Corporación de Estudiantes Mexicanos. Presencia y Trayectoria,<br />

Ediciones Corporación, México, 1958, p. 3.<br />

8 Ibid., p. 7.<br />

9 Ibid., p. 8.<br />

10 Ibid., pp. 8-9.<br />

11 Mejías escribe en su columna: “Coordinación Estudiantil Mexicana”.<br />

12 Publicaciones del FPACM, núm. 42, pp.7-9.<br />

13 Chávez, Epistolario... op. cit., p. 268.<br />

14 Revista Nacional, núm. 4, 25 de noviembre, 1964, pp. 34-35.<br />

15 Manuel Buendía, Pensamiento y acción de la derecha poblana, UAP,<br />

Puebla, 2001, p. 95.<br />

16<br />

AGN, DFS, <strong>MURO</strong>, exp. 63-1-68.<br />

17 Fondo Gustavo Díaz Ordaz, secc. <strong>Secretaría</strong> Privada, Informes de la<br />

PGR, año 1965, vol. 202 (121). Estos informes eran enviados por la PGR al<br />

secretario privado de GDO, Joaquín Cisneros Molina. Constituyen un<br />

acervo muy valioso para documentar no sólo la actividad de muchos<br />

grupos políticos de esa época, sino la visión que de ellos se tenía en la<br />

Presidencia a través dela Policía Judicial Federal. En general, cada uno de<br />

esos informes consta de: a) un resumen que por lo común tiene menos de<br />

diez cuartillas mecanografiadas, b) una serie de anexos, que son los informes<br />

de los agentes sobre cada uno de los puntos mencionados en el resumen.<br />

Algunos de los principales temas que se abordan en esos informes, y que<br />

reflejan las preocupaciones del ejecutivo en aquellos días, así como la<br />

propia realidad sociopolítica del país son: 1. Partidos y grupos políticos,<br />

entre ellos el Frente Cívico Mexicano de Afirmación Nacional, de<br />

inspiración alemanista, se comenta en esos informes, la Asociación Cívica<br />

Guerrerense y la UNS y el Frente Popular Anticomunista de México, de<br />

Prieto Laurens, además de los principales partidos nacionales; 2. Movimientos<br />

sindicales y populares, como la Central Campesina Independiente,<br />

los movimientos sindicales de camioneros, ferrocarrileros, maestros,<br />

cañeros, etcétera; 3. Grupos estudiantiles, tanto de derecha como de<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!