13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pascual Moncayo, Humberto Hiriart, hijo del subdirector<br />

de la Comisión Federal de Electricidad, Óscar González,<br />

Antonio Tenorio Adame, Tonatiuh Gutiérrez, ex deportista,<br />

profesor y pasante, Antonio Gago, Óscar Falcón, Manuel<br />

Barros Knock, sobrino del secretario de Obras Públicas, y<br />

Víctor Manuel Barceló. 60<br />

Por su participación en los hechos ocurridos ese<br />

día, posteriormente serían expulsados de la UNAM los<br />

estudiantes Luis Felipe Coello Macías y Guillermo Vélez<br />

Pelayo, expulsiones que, como se verá en el capítulo siguiente,<br />

fueron un episodio importante que anticipó la<br />

aparición pública del <strong>MURO</strong>.<br />

Coello había estudiando en el Benavente, en Puebla.<br />

Era un estudiante destacado, provenía del Distrito Federal,<br />

pero estaba internado en esa escuela, donde los hermanos<br />

lasallistas le tenían en un lugar preferente por considerarlo<br />

estudiante inteligente y un buen orador.<br />

Esa misma noche, con la asistencia de más de 200<br />

personas, entre ellas el ministro de la SCJN (Suprema Corte<br />

de Justicia de la Nación), Franco Carreño, el embajador de<br />

Cuba, José Antonio Portuondo y el sacerdote católico José<br />

Javier Cortés, se inauguró en la calle de Tokio 63, el Instituto<br />

Mexicano Cubano de Relaciones Culturales José Martí, que<br />

estaría presidido por Agustín Cué Cánovas, quien afirmó<br />

que en la atmósfera de conflicto en que dos concepciones<br />

del mundo y de la sociedad luchan, la cultura había adquirido<br />

un sentido profundamente político, y añadía “no negamos,<br />

pues, que la creación del Instituto implique objetivos políticos,<br />

puesto que la cultura es en los tiempos actuales, un<br />

instrumento de lucha”. 61<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!