13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y quienes con engaños sacaron a Vasconcelos de su casa<br />

en la colonia Del Valle.<br />

El día 1 de octubre de 1968, el Consejo Nacional de<br />

Huelga afirmaba que personal policíaco al mando de<br />

Mendiolea Cerecero, así como miembros del <strong>MURO</strong> estaban<br />

enviando cartas con una cruz roja impresa y con amenazas<br />

a los estudiantes recién liberados de la prisión. 34<br />

El 7 de octubre, Excélsior informaba que Gilberto<br />

Ramón González Niebla, profesor de la preparatoria y<br />

miembro destacado del Consejo Nacional de Huelga,<br />

acusaban a los ultraderechistas del <strong>MURO</strong>, y a los izquierdistas<br />

del Partido Comunista, de “haber aprovechado la situación<br />

para crear la confusión y el terror”.<br />

Pasada la masacre del 2 de octubre, el 19 de noviembre,<br />

El Día publicaba declaraciones del panista Felipe Gómez Mont:<br />

392<br />

El terrorismo consiste en el control de los menos sobre los<br />

más, en el cual debidamente adiestrados y formados sus<br />

cuadros se crean instituciones de subversión de todo<br />

orden, político, económico, social y familiar.<br />

La subversión social es la que estamos viviendo. Aquella<br />

en la cual se crearán incesantes problemas, resulto uno,<br />

surgirá otro, y que llevan como fin el que la autoridad,<br />

incapacitada para resolver esa cadena de problemas, pierda<br />

prestigio, pierda autoridad real y se convierta a la nación<br />

en un campo propicio para alterar el orden y las estructuras<br />

democráticas que corresponden a nuestra nación.<br />

Esos comentarios eran reproducidos en la revista<br />

Resumen del pensamiento Libre de México, en su número<br />

156, del 29 de noviembre de 1968. Dicha publicación estaba<br />

dirigida por Gustavo de Anda, y en ella escribía también<br />

Edmundo Meouchi, quien en el mismo número, 156, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!