13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juramentos de guardar secretos sobre esas actividades, o<br />

bien que en realidad los hechos que ocultan son verdaderamente<br />

muy graves y por lo tanto, prefieren no hablar. Sea<br />

como sea, es una gran limitación en lo referente a dicho<br />

grupo no contar casi con ningún testimonio público en extenso<br />

acerca de sus formas de operación y de quienes<br />

militaban en el <strong>MURO</strong>. Fuera de algunas declaraciones y<br />

documentos aislados prácticamente no hay escritos<br />

accesibles, <strong>memorias</strong> personales o relatos históricos escritos<br />

por ex miembros del <strong>MURO</strong> y que permitan llenar ese vacío.<br />

No obstante, el <strong>MURO</strong> interceptó la vida de muchos<br />

personajes que son o han sido célebres, opositores, miembros<br />

o simpatizantes: René Capistrán Garza, Ignacio Chávez,<br />

Jorge Prieto Laurens, Hugo Salinas Price, etcétera. A través<br />

de sus biografías y de sus legados documentales, como en<br />

el caso de Chávez, puede accederse a muchos datos sobre<br />

el <strong>MURO</strong> que hace décadas fueron absolutamente confidenciales.<br />

En este rubro es especialmente importante la<br />

información que se obtiene de algunos fondos del Archivo<br />

<strong>General</strong> de la Nación, que contienen informes confidenciales<br />

sobre las actividades del <strong>MURO</strong>, elaborados en los años 1969<br />

y 1970 en dependencias de la <strong>Secretaría</strong> de Gobernación, y<br />

que han sido consultados también para escribir este libro.<br />

En términos generales, las fuentes que alimentan este<br />

trabajo se pueden clasificar: a) Fuentes internas, o endógenas,<br />

de carácter público, es decir, documentos generados<br />

por el <strong>MURO</strong> y grupos afines que estaban destinados a la<br />

difusión y propaganda sobre sus actividades, como es el<br />

periódico Puño, algunos de cuyos ejemplares se conservan<br />

en la Hemeroteca Nacional, y otras colecciones particulares,<br />

así como en el dossier sobre el <strong>MURO</strong> publicado en 1967 por<br />

el Centro de Investigación y Documentación (CIDOC), al igual<br />

que algunas entrevistas con ex miembros del <strong>MURO</strong>. b)<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!