13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

374<br />

Pereda Crespo, acusado por el robo de 1810 expedientes<br />

de la UNAM. 2<br />

La detención de Pereda Crespo había motivado una<br />

fuerte campaña de los muristas contra las autoridades<br />

universitarias, 3 particularmente de Medicina, así como<br />

enfrentamientos entre muristas y estudiantes de esa facultad.<br />

El 14 de junio del 68, la DFS informaba que Braulio<br />

Otero Flores, presidente de la sociedad de alumnos de la<br />

Preparatoria 9, turno matutino era destacado miembro del<br />

<strong>MURO</strong>, al igual que Ignacio Zemeño Martínez. 4<br />

El 14 de julio del 68, “elementos del <strong>MURO</strong>” apedrearon<br />

el domicilio particular de Roberto Castañón Romo, presidente<br />

de la sociedad de alumnos de Medicina. Al parecer, el episodio<br />

estaba motivado por el conflicto en torno a la detención de<br />

José Pereda.<br />

Ese mismo día, se notó la presencia de elementos del<br />

<strong>MURO</strong> en la facultad de Medicina, encabezados por Sergio<br />

Quiroz Morales, los cuales el día anterior golpearon a algunos<br />

estudiantes. 5<br />

Ante el movimiento estudiantil del 68, el <strong>MURO</strong> se ubicó<br />

dentro de la gama de fuerzas que incluían lo mismo a<br />

sectores y organizaciones del oficialismo que a personajes<br />

y grupos del empresariado, que apoyaron decididamente la<br />

represión contra el movimiento estudiantil que comenzó<br />

precisamente un 26 de julio, en el aniversario de la Revolución<br />

Cubana, igual que siete años antes habían tenido lugar en<br />

CU los enfrentamientos estudiantiles en los que se manifestó<br />

lo que luego sería el <strong>MURO</strong>.<br />

El 27 de julio, los jefes policíacos en la ciudad de<br />

México, generales Cueto y Mendiolea Cerecero, declaraban<br />

que “agitadores profesionales” habían causado los disturbios<br />

y que la policía contaba con “mayores y menores recursos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!