13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nótese que en la versión publicada el 11 de mayo por<br />

Rodríguez Manzanera, dicha exposición había sido organizada<br />

por la sociedad de alumnos de Filosofía, que él presidía.<br />

1 Varios de los personajes mencionados y otros a los que el <strong>MURO</strong> atacaba<br />

con frecuencia estaban ligados a la sociedad de alumnos de Economía: <strong>1961</strong>,<br />

su presidente era Eleazar Morales Aragón, su secretario general Humberto<br />

Hirart, su delegado en FEU, Óscar González López, su secretario de acción<br />

política, Eduardo Pasucla Moncayo, y su secretario de acción cultural,<br />

David Aguilar Mora. En 1962, su presidente era Eduardo Pascual Moncayo;<br />

su secretario general, Alfonso Fernández; su delegado, Humberto Hiriart;<br />

en 1963, la presidía Jesús Ochoa y su secretario general era Guillermo<br />

Gallegos, mientras que en 1964, su presidente era Rolando Cordera Campos<br />

y su secretario general Jorge Domínguez Ramírez.<br />

2 Por el contrario, la versión de los hechos publicada en Atisbos el 9 de<br />

mayo de 1962, afirmaba que en el auditorio de Humanidades, en el primer<br />

día de actividades del evento, se encontraban el consejero cultural de la<br />

embajada, Henry Arnold Gans y el secretario de la representación<br />

diplomática germana. “El embajador Graevenitz no asistió, por lo que la<br />

turba roja no pudo cometer el atentado, que hubiera provocado un grave<br />

conflcito al gobienro mexicano”.<br />

3 Atisbos, 20 de julio, 1962.<br />

4 Entrevista Édgar González/Óscar González, 9 de julio, <strong>2002</strong>.<br />

5 Política, 1 de marzo, 1962, p. 12.<br />

6 Id.<br />

7 Ibid., p. 15.<br />

8 El seudónimo corresponde a Jorge Mendoza Carrasco, nacido en 1917<br />

y quien colaboró también en Revista de Revistas y Cinema Reporter. En<br />

Excélsior tuvo a su cargo desde 1938 la críticia cinematográfica, en la que,<br />

el 12 de junio de 1965, fue sucedido por Ricardo Perete. Usó el seudónimo<br />

de Lumiere también en Jueves de Excélsior y en El Sol de México, (María<br />

del Carmen Ruiz Castañeda y Sergio Márquez Acevedo, Diccionario de<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!