13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El 18 de julio de 1965, los acusados fueron declarados<br />

formalmente presos, aunque Hernández alcanzaría también<br />

la libertad bajo fianza, acusado igual que Reynaud de encubrimiento.<br />

Agüeros fue condenado por daño en propiedad<br />

ajena, y de portación e importación de arma prohibida. Por<br />

su parte, De la Isla fue considerado coautor de esos delitos.<br />

Un memorandum que en octubre de 1968 fue enviado<br />

al entonces secretario de gobernación Luis Echeverría<br />

Álvarez, 19 señalaba:<br />

292<br />

Poco antes del nacimiento de la revista Por Qué se dio un<br />

cóctel al licenciado Carlos Madrazo por los integrantes de<br />

la revista Gente. En esa reunión, Mario Menéndez invitó a<br />

Manuel de la Isla para que colaborara en ¿Por Qué? De la<br />

Isla a su vez invitó a Alice Goldnik, fotógrafa, a Elena Garro<br />

y otras personas más, todas colaboradoras de la revista<br />

Gente.<br />

De la Isla escribió efectivamente en la revista Por<br />

Qué. Por ejemplo, en las páginas 10, 11 y 12 del número<br />

correspondiente a febrero de 1968 se publica un artículo<br />

suyo sobre la deuda externa de México titulado “¿No tiene<br />

límite la solvencia de México?”, donde afirma que “la hacienda<br />

pública de México va por el camino del déficit. Año<br />

con año, la deuda aumenta, en tanto que disminuyen los<br />

ingresos ordinarios”.<br />

Más aún, Manuel de la Isla P. aparece como secretario<br />

de redacción en el directorio de Por qué, cuyo jefe de<br />

redacción era Roger Menéndez Rodríguez y su subdirector,<br />

Ricardo Capetillo.<br />

En el número 2 de Por qué, del 13 de marzo de 1968,<br />

se publica el artículo “El drama de la educación en México”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!