13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

donde cursó los dos primeros años de su carrera, y en 1916 se trasladó a<br />

terminarla en la facultad de Medicina de la UNAM. Fue un estudiante<br />

excepcionalmente brillante; aún era alumno cuando inició su actividad<br />

docente en calidad de profesor de Historia Universal y de Historia de<br />

México en el Colegio de San Nicolás de Morelia. Fue fundador de la<br />

sociedad de alumnos de la Escuela de Medicina de la UNAM, y en 1918 se<br />

convirtió en su primer presidente. De 1917 a 1920 fue practicante del<br />

Hospital <strong>General</strong> y se graduó como médico cirujano el 4 de mayo de<br />

1920. Recién obtenido su título profesional, fue rector de la Universidad<br />

Michoacana de San Nicolás, entre 1920 y 1921, por invitación del general<br />

Francisco Múgica. Desde 1922, fue profesor en la facultad de Medicina<br />

de la UNAM. En 1932, obtuvo el título de doctor en ciencias biológicas por<br />

la UNAM y en 1933 fue elegido director de la facultad de Medicina, en<br />

donde introdujo reformas de fondo. Entre 1926 y 1927 fue comisionado<br />

por la Universidad para estudiar la organización de las principales clínicas<br />

cardiológicas de Europa y a su regreso desarrolló el Servicio de Cardiología<br />

en el Hospital <strong>General</strong>, creado por él en 1924. Fue director del Hospital<br />

<strong>General</strong>, en donde introdujo fuertes reformas institucionales y médicas,<br />

lo que al igual que en la facultad de Medicina años atrás generó movimientos<br />

de resistencia. Al tiempo que reformaba las dos principales instituciones<br />

médicas del país, y actualizaba así en buena medida la medicina mexicana,<br />

impulsó la especialidad de la cardiología, prácticamente inexistente hasta<br />

entonces en México. Creó el Instituto Nacional de Cardiología, que se<br />

inauguró en 1944, organismo médico social para enfrentar el problema en<br />

todos sus aspectos: prevención, curación, investigación, docencia y ayuda<br />

social; y elemento decisivo en la transformación de la medicina mexicana.<br />

Ese mismo año figuró entre los cofundadores de El Colegio Nacional.<br />

Fue miembro, en 1955, de los comités consultivos de la organización<br />

Mundial de la Salud y entre 1958-1966, de la Organización de Estados<br />

Americanos. En <strong>1961</strong> se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias, al<br />

recibirlo pidió apoyo social y nacional para la educación superior y la<br />

juventud. En ese año había impartido más de 90 cursos y conferencias,<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!