13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en política exterior el gobierno de Echeverría adoptó la<br />

promoción y defensa de los diversos movimientos<br />

guerrilleros que se daban en el mundo; lo mismo se<br />

favoreció a los terroristas palestinos (LEA les montó incluso<br />

una oficina en la Ciudad de México), que se le regalaba<br />

petróleo al régimen allendista en Chile —a pesar de que en<br />

esa época México era importador de petróleo— o que se<br />

promovía a la guerrilla en El Salvador y Nicaragua...<br />

Simultáneamente, Echeverría asumió una posición —que<br />

rayaba en el histerismo— de ataque a todo aquello que<br />

impedía el avance revolucionario en el mundo. La caída del<br />

régimen allendista en 1973 inició el éxodo de inmigración a<br />

México de todos los elementos guerrilleros que fueron<br />

traídos con gastos extraordinarios —aviones especiales,<br />

etcétera— cubiertos por el gobierno de México y dándoles<br />

de inmediato acomodo en los organismos del Estado con<br />

sueldos muy superiores al de los burócratas mexicanos (A<br />

la viuda de Allende, Hortensia Bussi, el INPI le asignó un<br />

sueldo de 50 mil pesos anuales —de los de a 12.50 por<br />

dólar— y pese a que la Señora no trabajó un solo día en<br />

ese organismo, disfrutó de él por espacio de casi cuatro<br />

años). Con fondos oficiales se montó la “casa del exiliado<br />

chileno” donde se generaba propaganda y planes para la<br />

guerrilla en Sudamérica.<br />

Por otra parte, a lo largo de décadas, Sánchez Steinpreis<br />

ha seguido activo en el periodismo, colaborando en varias<br />

publicaciones como Temas contemporáneos, Impacto (en<br />

su anterior época) y en El Heraldo.<br />

Casi dos décadas después, en 1999, Manuel Díaz Cid<br />

y Federico Muggenburg aparecen como investigadores en<br />

un proyecto titulado “Panorama político contemporáneo de<br />

521

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!