13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y de Guillermo Vélez Pelayo”. A este último lo calificaba el<br />

Comité como “estudiante pacífico” y a Coello como “uno<br />

de los mejores estudiantes”.<br />

A fines de agosto de <strong>1961</strong>, dicho Comité decía haber<br />

reunido cerca de 500 firmas de protesta en Economía y más<br />

de tres mil en toda la UNAM. Anunció que se proponía<br />

recolectar diez mil firmas de apoyo a los expulsados. Además,<br />

había impreso en mimeógrafo volantes donde se refería a los<br />

hechos que motivaron la expulsión y argumentaba que las<br />

faltas cometidas por los expulsados “son cometidas con<br />

alarmante frecuencia por estudiantes de extrema izquierda a<br />

los que no se les aplica ninguna sanción”. 7<br />

Los defensores de Coello y Vélez alegaban que su<br />

expulsión era una muestra de parcialidad, pues ambos<br />

bandos, castristas y anticastristas, habían escandalizado e<br />

interrumpido clases. Otras razones que aducían en favor de<br />

ellos eran su promedio de 9.5 en el tercer año de la carrera,<br />

y que eran “limpios, ordenados y respetuosos”, además de<br />

que habían sido juzgados en ausencia por el Consejo Técnico,<br />

“es decir, sin darles la oportunidad de defensa a que tiene<br />

derecho todo estudiante”. 8<br />

El presidente de ese Comité de Defensa de la<br />

Libertad de Cátedra era Ignacio Rodríguez Carreño y su<br />

secretario el entonces estudiante de periodismo Víctor<br />

Manuel Sánchez Steinpreis, quien desde 1959 había estado<br />

al frente de Brecha Universitaria, y quien era señalado<br />

por personajes de la izquierda como uno de los principales<br />

instigadores de la “agitación ultraderechista” en la<br />

universidad. Su tesorero era Jesús Nieva Velázquez.<br />

En Economía, uno de sus representantes era Jorge<br />

Hallal, en Derecho, Rafael Bátiz M.; en Filosofía y Letras,<br />

Luis Rodríguez Manzanera y Arturo Pando Mundet, todos<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!