13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

302<br />

El año de 1951 en Monterrey, NL, la Confederación celebra<br />

su XIX Congreso Nacional y se reorganiza después de<br />

varios años de inactividad. Con la representación de la<br />

facultad de Derecho de la UNAM, y como vicepresidente de<br />

la FEU asisto a dicho congreso y soy electo presidente<br />

para un periodo de 2 años. Durante ese tiempo no hubo<br />

entidad que no visitáramos para alentar el movimiento<br />

juvenil a nivel nacional y justificar nuestra organización<br />

hasta convertirla en la primera fuerza estudiantil del país.<br />

Se llevaron a cabo múltiples congresos regionales y se<br />

participó solidariamente en todos los problemas de carácter<br />

local por los que atravesaron las federaciones afiliadas. La<br />

fuerza y el prestigio de la Confederación reverdecían lauros.<br />

Nuestro estado mayor estaba formado principalmente por<br />

estudiantes de Leyes, Ingeniería y la Libre de Derecho.<br />

La CNE no tenía una filiación política oficial, sin embargo,<br />

algunos de sus principales líderes militaban dentro de las<br />

filas del PAN (Gutiérrez Vega, Rodríguez Lapuente, Fernando<br />

de la Hoz. Estos tres expulsados por divergencias de<br />

criterio y algún otro como J. Blanco Sánchez, actual y varias<br />

veces diputado federal). A casi todos nos identificaba<br />

también el hecho de ser egresados de colegios particulares<br />

(lasallistas, maristas, jesuitas, etcétera). Muchos de los<br />

principales dirigentes de la CNE eran estudiantes sobresalientes<br />

y oradores internacionalmente laureados: a las<br />

filas de la CNE se incorporaban los dirigentes provincianos<br />

que emigraban a la capital, estos a su vez mantenían ligas<br />

con sus sucesores en el interior y así la fuerza de la CNE era<br />

acumulativa. Ejemplo de lo anterior eran los grupos de<br />

Jalisco (Tecos y Conejos) o Aguascalientes (Pérez Génera,<br />

Ignacio Ríos, etcétera); reforzaban también las filas de la<br />

Confederación todos los que acudían a ella en busca de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!