13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Finalmente, la sentencia contra Vallejo fue de 16 años<br />

de cárcel. Poco tiempo después, fueron aprehendidos Valentín<br />

Campa, Dionisio Encinas y otros líderes sociales. Campa fue<br />

sentenciado a diez años y dos meses de prisión por el delito<br />

de disolución social. Posteriormente, comentaría: “el juez me<br />

condenó por una intención: usted quería derrocar al presidente<br />

López Mateos”. 28<br />

Por su parte, Siqueiros fue detenido a las diez de la<br />

noche el 9 de agosto de 1960, como “instigador de desórdenes<br />

públicos”, al igual que Filomeno Mata Jr. ese día habían<br />

tenido lugar enfrentamientos en el primer cuadro de la ciudad<br />

entre estudiantes y policías; pues los primeros pretendieron<br />

realizar una manifestación “para la que no habían solicitado<br />

permiso y fueron dispersados por la policía”, cuando trataron<br />

de llegar al Palacio Nacional.<br />

Varios estudiantes y policías resultaron heridos y “durante<br />

las escaramuzas los escandalosos fueron bañados por<br />

los bomberos con agua teñida de azul, así fue fácil identificarlos<br />

más tarde”.<br />

En su nota publicada el 10 de agosto de <strong>1961</strong>, El Universal<br />

describía a Filomeno Mata como “director de un libreto<br />

comunista” y reproducía la versión de que en la madrugada<br />

de ese día había habido indicios de que la Escuela Normal de<br />

Maestros sería ocupada por el ejército “para limpiar el foco<br />

comunista allí localizado”. Todo esto sucedía en el marco del<br />

movimiento normalista de febrero a septiembre de 1960.<br />

Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata fueron condenados<br />

por “disolución social” a ocho años de cárcel y puestos en<br />

libertad por indulto cuando llevaban cuatro años de prisión. 29<br />

El instrumento jurídico que usaba el régimen de López<br />

Mateos y que usaría también el de Díaz Ordaz contra los<br />

“comunistas” era el delito de disolución social, introducido<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!