13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la policía de León, Guanajuato, de la cajuela de un automóvil<br />

Rambler con placas de circulación de la ciudad de México.<br />

Los cuatro secuestradores, a quienes se les decomisó una<br />

pistola calibre 38 eran: Hugo Ezequiel Oliveros Ángeles,<br />

José Torres Origel, Alejandro Ortega Sánchez y Luis Arias<br />

Ramos, los cuatro señalados por algunos como miembros<br />

del <strong>MURO</strong>, agrupación a la cual dijeron que pertenecía también<br />

Pablo Castellanos, dirigente de la ACJM, quien a su vez acusó<br />

de los asesinatos a los Tecos.<br />

Por su parte, menciona El Universal, Isaac Balderas<br />

Ceballos señaló a Oliveros Ángeles y Torres Origel como<br />

los asesinos de Juan Bosco Rosillo Segura y Fernando<br />

Calvillo Silva. En la síntesis que de los hechos escribió Manuel<br />

Buendía, el 1 de diciembre de 1976, leemos:<br />

500<br />

El 21 (?) de noviembre del año pasado, en ocasión de la<br />

fiesta de Cristo Rey, el grupo de Sáenz Arriaga —apoyado<br />

por los comandos violentos de la Universidad Autónoma<br />

de Guadalajara— decidió presentar su argumentación más<br />

novedosa y al grito de “¡Papólatras!” asesinó a dos del<br />

otro bando. En ocasiones anteriores, ambos “gangs” se<br />

han obsequiado paquetes con explosivos. 4<br />

De acuerdo a la versión de Manuel Buendía, los asesinatos<br />

del Cubilete obedecieron a una pugna entre dos grupos<br />

de integristas, uno de ellos capitaneado por el padre Sáenz<br />

Arriaga y otro capitaneado por uno de los ex dirigentes del<br />

<strong>MURO</strong>, y precisamente a este último, dice Buendía, pertenecían<br />

los asesinados.<br />

En agosto de 2000, el apellido Torres Origel volvería<br />

a ser centro de la atención pública, pues según una<br />

investigación publicada el día 27 de ese mes por Reforma,<br />

los legisladores panistas que aprobaron una ley que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!