13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las críticas a Chávez y otros funcionarios de la universidad<br />

continuaron en ese tono durante varias semanas, insistiendo<br />

en que en la universidad había una labor para envenenar el<br />

ambiente estudiantil con doctrinas extravagantes y<br />

antisociales... y que en ella se llevaban a cabo campañas<br />

antimexicanas y se invitaba a la violencia y al apoyo de las<br />

tiranías de Cuba y de Rusia. 15<br />

En un editorial publicado en su edición del 29 de<br />

septiembre de <strong>1961</strong>, Excélsior afirmaba: “El valor civil de<br />

esos estudiantes, su gallarda actitud de enfrentarse a los<br />

apóstoles del odio y la disolución social, mereció el franco<br />

apoyo del país...”<br />

Entre los periodistas a quienes Vélez y Coello manifestaron<br />

públicamente su agradecimiento estaban: Eduardo<br />

Hornedo, Gonzalo Chapela, Juan Durán y Casahonda, Rubén<br />

Salazar Mallén, Iñigo Laviada, Horacio Guajardo, Rafael<br />

Delorme y Rodrigo García Treviño.<br />

Ya se han mencionado las posiciones que este último<br />

defendía en Excélsior. Por su parte, Salazar Mallén criticó<br />

durante muchos años el predominio de las corrientes marxistas<br />

en la UNAM. En su artículo “Estudiantes fanatizados”,<br />

publicado en Excélsior el 18 de noviembre de 1981, deplora<br />

que en esa institución se “fanatiza” a los estudiantes y que<br />

allí. “Se ha puesto de moda un marxismoleninismo dogmático<br />

y ciego, y no se deja ver a los estudiantes otros horizontes...”<br />

16 Eduardo Hornedo era en ese entonces presidente<br />

de la Asociación de Economistas, y articulista en Novedades.<br />

En una carta publicada en ese periódico el 17 de<br />

octubre de <strong>1961</strong>, trascendió el fuerte conflicto que tenía<br />

con Mújica Montoya, a quien acusaba de haberle impedido<br />

la entrada a una conferencia que impartiría un profesor<br />

francés en el Instituto de Investigaciones Económicas de la<br />

Escuela Nacional de Economía de la UNAM. Chapela, por su<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!