13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los empresarios interrogaban: “¿Cuál de estas versiones<br />

o qué combinación de ellas, pueden explicar la<br />

iniciación y desarrollo del movimiento?”<br />

También preguntaban los empresarios cuáles eran las<br />

“cabezas verdaderas” y cuál la intervención de extranjeros<br />

en el movimiento.<br />

Con respecto al financiamiento del movimiento estudiantil,<br />

decían:<br />

396<br />

un movimiento de tal magnitud e importancia, mantenido<br />

durante cuatro meses, implica el manejo de millones de<br />

pesos para su sostenimiento, viajes, desplegados de<br />

prensa, pancartas, radio y televisión, folletos e impresos<br />

en general, aparatos de intercomunicación, etcétera. ¿Esos<br />

millones de pesos fueron facilitados por países extranjeros,<br />

a través de sus embajadas, o por mexicanos interesados?<br />

Para poner fin al movimiento estudiantil, ¿se pueden<br />

determinar y controlar sus fuentes de abastecimiento?<br />

Los empresarios consideraban el movimiento estudiantil<br />

como muestra de que las universidades públicas no<br />

funcionaban adecuadamente, y sugerían algunas medidas<br />

de privatización. Decían:<br />

Se ha señalado... que convendría cambiar los sistemas de<br />

subsidio estatal a la universidad, por fundaciones que<br />

concedieran ampliamente becas a quienes las requieran,<br />

señalando que la autonomía verdadera no puede reducirse<br />

a lo académico, administrativo y legislativo, mientras exista<br />

una dependencia económica de los poderes estatales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!