13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1963, Muggenburg ocupó el cargo de secretario adjunto,<br />

con lo cual el <strong>MURO</strong> ganó una posición importante en ese<br />

organismo.<br />

Por otro lado, las condenas arzobispales y las denuncias<br />

periodísticas no fueron capaces de menguar las<br />

operaciones del <strong>MURO</strong>, dirigido ya en 1965 por Fernando<br />

Baños Urquijo, como lo indican las publicaciones del <strong>MURO</strong><br />

y los informes confidenciales que la PGR enviaba a la<br />

secretaría privada de la Presidencia.<br />

Más aún, otras organizaciones de corte ultraconservador,<br />

entre ellas el <strong>MURO</strong>, condenaban a una parte del<br />

clero, al que identificaban como “progresista”, al igual que lo<br />

haría el propio Karol Wojtyla al acceder al pontificado. Por<br />

ejemplo, en Puebla, el movimiento Cristianismo sí, encabezado<br />

por Fernando Rivera, organizó en febrero de 1979 una conferencia<br />

de prensa en el hotel El Portal, en la que dijo que en la<br />

organización de la III Conferencia del CELAM (Conferencia<br />

Episcopal Latinoamericana), se estaban “infiltrando” teólogos<br />

de la liberación y obispos marxistas que “están en contra del<br />

Papa Juan Pablo II” y que estaban tratando de introducir en<br />

el documento final del CELAM los lineamientos de la teología<br />

de la liberación.<br />

Señaló como progresistas a monseñor Marcos Gregorio<br />

Mc Greater y a monseñor Luis Bamberau, de Perú, quienes,<br />

dijo, ambicionan la presidencia y la secretaría del CELAM para<br />

encauzarlas a la “politización”, contrariando así los lineamientos<br />

de su santidad Juan Pablo II, y promovían un “golpe de Estado”<br />

contra el Papa mediante el suministro clandestino de los<br />

documentos finales a los medios de comunicación izquierdistas<br />

“antes de que el Sumo Pontífice los revise y apruebe, con lo<br />

que la propaganda izquierdista podría manipular radicalmente<br />

las tesis revolucionarias a su antojo sin la aprobación pontifica”.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!