13.05.2013 Views

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

MURO, memorias y testimonios (1961-2002). - Secretaría General ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además, alegando que los estudiantes habían profanado<br />

la Catedral Metropolitana durante una manifestación<br />

en el zócalo, el 8 de septiembre de 1968, el <strong>MURO</strong> junto con<br />

la Coalición de Organizaciones para la Defensa de los<br />

Valores Nacionales y hasta grupos de boys scout participaron<br />

en una manifestación de “desagravio”, donde unas<br />

diez mil personas desfilaron de la Plaza México a la Basílica<br />

de Guadalupe. En esta demostración, que no contó con el<br />

aval de las autoridades religiosas, pues días antes habían<br />

declarado que no hubo tal profanación, hablaron en nombre<br />

de la Coalición Mauricio Gómez Mayorga y del ingeniero<br />

Javier Covarrubias y por el <strong>MURO</strong> Josefina Reyes Espíndola<br />

y Manuel Alonso Aguerrévere, quien con un micrófono dirigía<br />

las porras con consignas como “Queremos uno, dos, tres<br />

chés muertos”, “mueran todos los guerrilleros apátridas”,<br />

asimismo vivas a Cristo Rey, Díaz Ordaz y a la Virgen<br />

María. Entre los oradores estaban el exiliado cubano José<br />

Manuel Griguera, y Emilio Obregón, quien luego de presentarse<br />

como “verdadero representante de los intelectuales<br />

mexicanos” dijo que “los comunistas atentaban contra los<br />

derechos humanos”. En los tendidos de la plaza de toros<br />

figuraban carteles que decían: “Largo, perros comunistas”,<br />

“San Baltasar contra los traidores”, “Ser comunista es ser<br />

antimexicano“ y “Dios, patria, familia y libertad”.<br />

La Parroquia Universitaria declaraba en septiembre<br />

de 1968 que:<br />

Como principio general, válido en cualquier parte del<br />

mundo, es de desear que no se utilicen los templos<br />

religiosos para manifestaciones políticas.<br />

El hecho de tocar las campanas y encender las luces de un<br />

tempo no constituye materia de profanación. Con permiso<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!