08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lectura</strong> 3. <strong>Individuo</strong> y <strong>persona</strong>. XI 229<br />

afirmar que los políticos (y, sobre todo, los representantes del poder ejecutivo)<br />

suelen razonar más por consecuencias que por principios, y ello, por imperativo<br />

de su prudencia política, mientras que los jueces, representantes del poder judicial,<br />

razonarán más por principios que por consecuencias, sobre todo en aquellas<br />

Constituciones que obligan a atenerse estrictamente a los principios establecidos<br />

por la ley. Pero todo esto no justifica la disociación de ambas metodologías cuando<br />

tratamos de profundizar en la naturaleza de la cuestión. Los principios (suponemos)<br />

no tienen una evidencia axiomática, sino que se fundan, de algún modo, en<br />

sus consecuencias; a su vez, estas consecuencias sólo alcanzan su significado pleno<br />

cuando se manifiestan a la luz de los principios. Es el tejido «circular» de las proposiciones<br />

lo que constituye el verdadero contenido de un tratamiento racional.<br />

Y este tejido se forma a partir de hilos muy diversos capaces de entramarse y anudarse<br />

en un sistema más o menos coherente, pero nunca exento. Un mínimum de<br />

sistema es imprescindible para poder proceder a un análisis razonado de las cuestiones<br />

éticas y morales implicadas en la cuestión de la eutanasia.<br />

15. El thanatos de la eutanasia, ¿es muerte o es fallecimiento?<br />

La cuestión principal que, desde nuestro «sistema mínimo» tenemos que plantear<br />

y resolver podría formularse en estos términos de aspecto meramente gramatical:<br />

«el thanatos contenido en la palabra compuesta eutanasia, ¿debe ser traducido<br />

por muerte o por fallecimiento o por ambas cosas a la vez?»<br />

Si traducimos por «muerte» -por tanto, si referimos la eutanasia al individuo-<br />

el concepto de eutanasia tiene muchas interpretaciones posibles, pero lo que<br />

resulta problemático es precisamente la calificación ética o moral cuando nos atenemos<br />

a su acepción operatoria estricta. Es la eutanasia como operación (ya sea<br />

de quien asiste a morir, ya sea con la cooperación del moriturus) aquello que constituye<br />

el problema ético, moral o jurídico. Pero si traducimos por «fallecimiento»,<br />

parece que sólo cabe atribuir un significado claro a la eutanasia -y además un significado<br />

con calificación ética, moral o estética positiva- cuando ésta se toma en<br />

su acepción operatoria y con la obligada cooperación del moriturus. Probablemente,<br />

además, el «tranquilo fallecimiento» incluye una «muerte buena» (una eutanasia<br />

en sentido ahora no operatorio) pero en todo caso la recíproca no podría<br />

ser mantenida: la muerte de un perro o de un asesino, tras una inyección letal eufórica,<br />

no implica el «tranquilo fallecimiento de la <strong>persona</strong>». Acaso el ejemplo<br />

más ajustado de «tranquilo fallecimiento de la <strong>persona</strong>» nos lo propwciona Suetonio,<br />

al final de su vida de Augusto: «El día de su muerte preguntó varias veces<br />

si la noticia de su enfermedad había producido algún tumulto en el exterior. Y habiendo<br />

pedido un espejo, se hizo arreglar el cabello para disimular el enflaquecimiento<br />

de su rostro. Cuando entraron sus amigos, les dijo:<br />

- ¿Os parece que he representado bien esta farsa de la vida?<br />

Y añadió en griego la frase con que terminan las comedias:<br />

- Si estáis contentos, aplaudid al actor.»<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!