08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lectura</strong> 3. <strong>Individuo</strong> y <strong>persona</strong>. XI 207<br />

es cierto que cuando en el análisis de la idea de eutanasia regresamos a una idea<br />

de muerte tan primitiva como la que está sugerida por la conexión de la Muerte<br />

con la Nada, o, lo que es lo mismo, con la concepción de la muerte como aniquilación,<br />

nos ponemos en peligro (por no citar el «peligro de recaída en la metafísica»)<br />

no ya de alejamos excesivamente de la cuestión que nos ocupa (que es la<br />

eutanasia tomada eminentemente en la acepción que hemos llamado médica), pues<br />

no constituye ningún alejamiento el regresar a los componentes internos de una<br />

idea dada, sino el de no poder reanudar esas ideas con el objeto formal de nuestro<br />

interés de ahora mismo. Por este motivo, y no por la pretensión de liquidar estas<br />

conexiones, tantas veces maltratadas por los metafísicos, es por lo que considero<br />

prudente evitar comenzar concibiendo a la muerte (y, por tanto, a la eutanasia)<br />

en función de la nada (y, correlativamente, comenzar concibiendo a la vida en<br />

función del Ser o del Acto) para, en cambio, comenzar por una definición de<br />

Muerte y correlativamente de Vida que, siendo más positiva y operatoria, deje<br />

abierta sin embargo la puerta para ulteriores análisis.<br />

7. Reducción positiva de las ideas de Vida y de Muerte.<br />

Es desde estos presupuestos desde los cuales parece conveniente comenzar<br />

reduciendo (aunque con una intención meramente coordinativa que no busca identificar<br />

y en todo caso que no tiene el sentido de una reducción descendente) la idea<br />

de Vida al concepto de «organismo vivo» (con lo cual, a la vez, eliminamos, desde<br />

luego, de nuestro horizonte, las pretensiones de quienes conceden sentido al concepto<br />

de una vida no orgánica, incorpórea, espiritual, pero sin que esto equivalga<br />

a identificar la idea de vida con algún concepto del campo categorial de la bioquímica).<br />

Asimismo comenzaremos por «reducir» la idea de la muerte al concepto<br />

positivo de organismo muerto o cadáver (con lo cual eliminamos, desde luego, la<br />

definición de la muerte por medio de la idea de «aniquilación») sin que por ello<br />

consideremos que nos hemos logrado desentender de la idea de la Nada. La Muerte<br />

no será por tanto, a esta escala, una aniquilación, sino una transformación del organismo<br />

vivo en un cadáver. Y el cadáver no es la nada. El cadáver conserva, incluso<br />

en general, la individualidad propia del organismo viviente (los escolásticos<br />

hablaban de una «forma cadavérica»). Es cierto que la muerte puede comportar<br />

ya de inmediato (por ejemplo, la muerte en la hoguera) una transformación tal del<br />

organismo vivo que las partes formales de este organismo ya no tengan ningún<br />

coordinante con las partes del organismo muerto reducido a cenizas (es decir, a<br />

partes materiales). Es cierto que, a largo plazo, el esqueleto de Tutankamen está<br />

llamado a desaparecer y, como el de César de Shakespeare, acaso terminó yendo<br />

a parar, convertido en una pella de barro, en algo que está tapando el agujero de<br />

una tapia. Pero estas pueden considerarse como transformaciones ulteriores del<br />

cadáver y no invalidan la definición originaria de la muerte como transformación<br />

del organismo viviente en un cadáver (que, con mayor o menor velocidad, habrá<br />

de sufrir a su vez transformaciones ulteriores). Lo que nos importa subrayar aquí<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!