08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

198 <strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>. El sentido de la vida.<br />

De otro modo: el alcance revolucionario de un determinado sistema de axiomas,<br />

sólo podrá medirse, no por la mera consideración de los parámetros y escalas<br />

de variabilidad a través de los cuales él se desarrolla, sino principalmente por<br />

la consideración de los parámetros y escalas que se están abandonando (sin contar,<br />

por supuesto, a los otros sistemas de axiomas). Por ejemplo, y refiriéndonos<br />

siempre a la Gran Revolución, diremos que el axioma de la libertad fue revolucionario,<br />

no tanto por proclamar la libertad humana en un plano metafísico (los<br />

teólogos del Antiguo Régimen ya la habían proclamado repetidas veces; quienes<br />

la ponían seriamente en duda eran los filósofos), sino por las negaciones de otras<br />

libertades que el axioma revolucionario comportaba (por ejemplo, la libertad de<br />

acción de la nobleza contra la libertad del poder absoluto real, de la opresión).<br />

También la igualdad había sido proclamada múltiples veces; pero declarar iguales<br />

a los ciudadanos «activos» entre sí, ¿no es tanto como negar la igualdad, en su<br />

sentido político, a los ciudadanos «pasivos»? Declarar iguales a todos los hombres,<br />

en la medida en que lleguen a tener una civilización común -o por lo menos,<br />

culturas compatibles, puesto que es un simple error decir que todas las culturas<br />

lo son- ¿no es tanto como borrar los «círculos de semejanza», o de igualdad,<br />

constituidos por las culturas «inferiores»? La fraternidad, extendida a todos los<br />

hombres, es decir, lo que se llamó la «filantropía» ¿no niega la fraternidad en<br />

Cristo, la caridad? Así como recíprocamente, la caridad en Cristo ¿no es la negación<br />

de la filantropía?<br />

En resolución: el juego de los axiomas revolucionarios no tiene fuerza suficiente<br />

para controlar los cambios de parámetros y de variables de los mismos y el<br />

curso de los acontecimientos históricos, determinados directa o indirectamente por<br />

los principios de la Revolución francesa -Libertad, Igualdad y Fraternidad-, así lo<br />

demostró. ¿Concluiremos, por tanto, que los Principios de la Revolución son una<br />

mera utopía y que lo mejor que podemos hacer es olvidamos de ellos? No, nosotros,<br />

al menos, no concluiremos de este modo. No vemos la posibilidad de prescindir<br />

de los principios de la Gran Revolución, como tampoco podemos prescindir<br />

ya de los principios de la Mecánica. Y sin que, para ello, tengamos necesidad<br />

de defender la utopía. La utopía es irracional; por tanto, defenderla es, desde el<br />

punto de vista de la razón, indecente. Pero los axiomas revolucionarios son, como<br />

hemos pretendido mostrar, cualquier cosa menos utópicos. Lejos de ser irrealizables,<br />

ellos se realizan en las situaciones más diversas. Sólo que estas situaciones<br />

suelen ser incompatibles entre sí. Y reconocer esto es tanto como decir que, por su<br />

formalismo, ellos no garantizan nada por sí mismos y que las decisiones importantes<br />

se incuban en el terreno de las materialidades positivas. Pero estas materialidades,<br />

a su vez, necesitan ser tratadas por medio de los axiomas revolucionarios.<br />

Ahora bien: sabemos que los tres principios de la Mecánica clásica se han<br />

incorporado, en nuestro siglo, a la Revolución cuántica y relativista. ¿Quién se<br />

atrevería a decir hoy -una vez que el curso de los acontecimientos históricos a los<br />

que dio lugar la Revolución de Octubre ha depurado las pretensiones «científicas»<br />

del marxismo real- que existe una nueva «teoría de la relatividad política»<br />

que haya incorporado los axiomas de la Revolución francesa?<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!