08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lectura</strong> 3. <strong>Individuo</strong> y <strong>persona</strong>. XI 235<br />

Pero hay un caso de especial significación que podría ser analizado desde el<br />

punto de vista de la moral (en el sentido dicho, como moral de un grupo o gremio),<br />

en cuanto puede entrar en conflicto con la ética: es el caso de la eutanasia contemplada<br />

desde el punto de vista del «cuerpo médico». Es un hecho que la mayor<br />

parte de los colegios médicos de los más diversos países -siguiendo la inspiración<br />

del llamado juramento de Hipócrates («jamás daré a nadie medicamento mortal,<br />

por mucho que me lo soliciten»)- tiende a incluir la prohibición terminante de la<br />

eutanasia activa en los artículos de sus códigos deontológicos. La cuestión es si estos<br />

códigos deontológicos pueden ser llamados éticos en todas sus partes (se les<br />

suele llamar «bioéticos») o más bien hay que decir que ellos contienen una gran<br />

porción de normas morales en sentido estricto. Es decir, normas determinadas por<br />

la misma exigencia de recurrencia del grupo o colegio de los médicos en cuanto<br />

tales, de normas dictadas por la estructura del grupo, pero que están también más<br />

allá del bien y del mal... ético. Pues es obvio que si el oficio médico se dirige a<br />

transformar al individuo enfermo en individuo sano y a preservar al individuo sano<br />

de la enfermedad, y esto define la norma institucional de la profesión médica, caerá<br />

fuera de los objetivos de la profesión el cooperar a la transformación de un individuo<br />

vivo en un individuo muerto. Se comprende que la mayor parte de los médicos<br />

consideren una aberración el plantearse siquiera la posibilidad de una acción<br />

eutanásica con sus enfermos, y se comprende que ellos tiendan a conseguir mayores<br />

«triunfos de la medicina» haciendo lo posible por alargar la vida del paciente,<br />

incluso con ayudas de estas técnicas que suelen ser descritas por sus detractores<br />

como «encarnizamiento terapéutico», esperando que al menos servirá de dolorosa<br />

experiencia para casos ulteriores. Sólo que en cualquier caso, el juramento de Hipócrates<br />

no parece haya de ser considerado como la expresión de un código ético,<br />

sino más bien como la expresión de un código moral.<br />

19. La eutanasia desde el punto de vista jurídico.<br />

Desde la perspectiva de las normas jurídicas la cuestión de la eutanasia se<br />

plantea de modos muy diversos en función de la diversidad de los ordenamientos<br />

jurídicos. En España no existe legislación específica. El proyecto de ley del senador,<br />

del Partido Socialista, Cesáreo Rodríguez Aguilera, quedó en borrador, y<br />

se recurre a la legislación o a la doctrina jurídica relativa al homicidio, incluso al<br />

llamado homicidio piadoso, o bien a la inducción al suicidio o al auxilio de suicidio<br />

(artículo 143.4 del Código Penal de 1995, que atenúa notablemente, en uno<br />

o dos grados, las penas en el supuesto de una «petición expresa seria e inequívoca»<br />

del enfermo grave). Tan sólo diremos, en un sentido muy general, que las<br />

normas jurídicas, aun cuando sean consideradas de rango ético inferior, son de<br />

hecho las que terminan imponiéndose en la sociedad de referencia. Ello se explica<br />

porque cuando un código sigue vigente, hay que pensar en que el grado de desacuerdo<br />

moral con él no ha sido tan grande como para obligar una reforma perentoria.<br />

O, lo que es lo mismo, habrá que pensar en que hay un «consenso moral»<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!