08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lectura</strong> 3. <strong>Individuo</strong> y <strong>persona</strong>. IX 183<br />

IX. Dialéctica de la <strong>persona</strong> como término de un progressus.<br />

¡. La marcha del individuo hacia la <strong>persona</strong>.<br />

El proceso de transformación del hombre (del sujeto o del individuo humano)<br />

en <strong>persona</strong> (en sociedad de <strong>persona</strong>s) se desenvuelve en dos planos diferentes aunque<br />

continuamente interferidos. Los individuos humanos evolucionan hacia su<br />

condición <strong>persona</strong>l, pero siempre en tanto que esa evolución individual esté dada<br />

a través de la evolución global de la sociedad de la que forman parte. Hay, según<br />

esto, que distinguir entre un progressus histórico (podríamos llamarlo, con menos<br />

rigor, filogenético, de la especie, o social) del hombre hacia la sociedad de<br />

<strong>persona</strong>s y hay un progressus (biográfico, individual, psicológico) del sujeto humano<br />

hacia su <strong>persona</strong>lidad. Es evidente que éste no podría darse al margen de<br />

aquél y tampoco recíprocamente. Sin embargo, ambos procesos no son simultáneos,<br />

ni siquiera conmensurables -sus ritmos son diversos-, porque el proceso<br />

histórico se mantiene a una escala diferente y, por sí misma, paradójicamente im<strong>persona</strong>l,<br />

puramente objetiva. En este sentido, cabe afirmar que el proceso de transformación<br />

del hombre como individuo en <strong>persona</strong> no es un proceso que haya tenido<br />

lugar en un momento más o menos preciso del tiempo histórico, sino que una<br />

vez comenzado con el propio inicio del tiempo histórico (si se quiere, en un «tiempo<br />

eje») es un proceso que se renueva una y otra vez en cada época histórica y en<br />

cada generación.<br />

2. Condiciones históricas («filogenéticas») para la constitución de la<br />

<strong>persona</strong> humana.<br />

No procede desarrollar aquí, ni aun esquemáticamente, el proceso de transformación,<br />

no ya del homínido en ser humano, sino el de los seres humanos en<br />

sociedades de <strong>persona</strong>s. Según algunas escuelas el proceso de hominización y el<br />

proceso de <strong>persona</strong>lización debieran considerarse como aspectos de un mismo<br />

movimiento. Es un criterio que, en la escala histórico-antropológica (filogenética),<br />

corresponde a lo que, en la escala ontogenética, se conoce como doctrina de<br />

la animación inmediata, la doctrina según la cual el cigoto humano en el momento<br />

de formarse -en el útero materno o excepcionalmente in vitro- tiene ya alma espiritual.<br />

Fórmula metafísica mediante la cual se viene a afirmar que el embrión<br />

ya es <strong>persona</strong>, y que, por tanto, el aborto o destrucción del embrión humano (y, a<br />

fortiori, del feto) ha de considerarse, en términos absolutos, como un asesinato.<br />

Ahora bien, la doctrina de la animación inmediata, aunque ocasionalmente haya<br />

podido tener efectos beneficiosos, es gratuita y su fuente de inspiración es puramente<br />

teológica. Supone la transformación del antropoide en hombre mediante la insuflación<br />

de un alma espiritual («espiráculo») a Adán; mediante tal insuflación, inmediata<br />

y simultáneamente, Adán se habría transformado en hombre y en <strong>persona</strong>. Asimismo<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!