08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234 <strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>. El sentido de la vida.<br />

que preguntar desde la perspectiva, no ya de la firmeza del enfermo sino desde la<br />

de los demás, por los motivos en virtud de los cuales se decide mantener en vida<br />

o quitársela al enfermo des<strong>persona</strong>lizado. Podría justificarse mantener en la vida<br />

al enfermo terminal irreversible no ya por motivos éticos, sino científicos (para<br />

«experimentar» biológica, psicológica o incluso sociológicamente); pero estos<br />

motivos se considerarán anti éticos, como se consideran anti éticas las vivisecciones.<br />

Podría ocurrir que la decisión en pro de la eutanasia tuviera motores económicos<br />

o bien estéticos: evitar el horror de la experiencia, no ya del sufrimiento<br />

del enfermo -suponemos que la medicina puede aliviar el dolor- sino de su aspecto,<br />

de su impacto en quienes le rodean. Acaso lo de la muerte digna tiene algún<br />

sentido, bueno o malo, pero no meramente retórico, cuando se aplica a los espectadores<br />

del enfermo (si prefieren huir del «espectáculo desagradable» y, del<br />

mismo modo que maquillan a los cadáveres, buscan también acortarse los momentos<br />

infelices).<br />

Cuando el individuo no se encuentre en situación des-<strong>persona</strong>lizada, el problema<br />

de la eutanasia puede plantearse formalmente en términos éticos. Por ejemplo,<br />

y desde nuestros supuestos, el deseo de morir, reiteradamente expresado por<br />

una <strong>persona</strong> que sufre depresión, o alguna enfermedad o lesión grave, no constituirá<br />

motivo ético suficiente para administrarle la eutanasia, pues nuestra generosidad<br />

tendría que dirigirse a restaurar su firmeza «según el dictamen de la razón».<br />

Es el mismo motivo por el cual, en situación de des<strong>persona</strong>lización irreversible,<br />

la administración de la eutanasia no puede atribuirse a la generosidad sino, a lo<br />

sumo, como hemos dicho, a la propia firmeza de quien la administra.<br />

Hay otro contexto de una gran significación ética en el que la eutanasia puede<br />

ser considerada: es el contexto en el cual la eutanasia se nos presenta como una<br />

posible alternativa a la llamada tradicionalmente «pena de muerte». Estaríamos<br />

aquí ante una de las modulaciones de la idea de eutanasia en la que se nos presentaría<br />

en la forma de un ejercicio de la virtud de la generosidad por parte de las<br />

<strong>persona</strong>s que envuelven al «responsable libre» de un crimen horrendo (remitimos<br />

a la <strong>Lectura</strong> primera, VI, 8).<br />

18. La eutanasia desde un punto de vista moral.<br />

Desde un punto de vista moral (desde el punto de vista de los mores o costumbres<br />

normadas de un grupo, una banda, una tribu, un gremio, &c.) los problemas<br />

de la eutanasia se plantean de otro modo. No son ahora las virtudes de la<br />

firmeza o de la generosidad, sino los principios de utilidad o peligrosidad que actúan<br />

en orden a la recurrencia del grupo. Estos principios muchas veces pueden<br />

ser convergentes o paralelos con los principios éticos, pero otras veces serán divergentes<br />

o estarán en conflicto con ellos. El infanticidio o el gerontocidio practicado<br />

en tantos pueblos «naturales» es una norma de su moral -«más allá del bien<br />

y del mal ético»- lo que no quiere decir que no entre en conflicto frontal con los<br />

valores éticos de las <strong>persona</strong>s de otras culturas que tomen contacto con ellos.<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!