08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232 <strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>. El sentido de la vida.<br />

riza a reducir los problemas al terreno de la vida individual. Un terreno en el que<br />

los problemas adquieren, por cierto, una gran semejanza, con los que se suscitan<br />

a propósito de los animales domésticos, o los que suministran materias primas a<br />

la industria de la alimentación.<br />

Pero justamente lo que es problemático es considerar a la individualidad humana<br />

totalmente desprendida de su <strong>persona</strong>lidad y este es el motivo por el cual la<br />

eutanasia, aún en su reducción técnico biológica individual, sigue pidiendo un planteamiento<br />

axiológico (ético, moral, jurídico, estético). Planteamientos cuyas premisas<br />

no son, como hemos repetido, exentas, sino que están entretejidas profundamente<br />

con ideologías filosóficas, políticas o religiosas. Ni siquiera cabe dar por<br />

descontado que los planteamientos éticos, morales, &c. hubieran de ser convergentes<br />

o armónicamente complementarios. Esto ya se admite generalmente a propósito<br />

de los planteamientos económicos o estéticos, y aún jurídicos, por respecto<br />

de los planteamientos éticos y morales. Casi nadie estará dispuesto a aceptar la convergencia<br />

plena entre las normas jurídicas y las normas éticas o morales. Quienes<br />

en principio suponen ideológicamente que las normas jurídicas han de estar subordinadas<br />

a las normas éticas o morales suelen ser quienes con mayor vehemencia<br />

denuncian el crimen que estaría implícito en una disposición legal sobre la eutanasia<br />

o sotee el aborto. Por nuestra parte, llevamos el esquema de la no convergencia<br />

de principio más allá de las relaciones entre las normas jurídicas y las normas éticas<br />

o morales, es decir, lo llevamos incluso al terreno de las relaciones entre las<br />

normas éticas y las normas morales, lo que no excluye el reconocimiento de amplias<br />

zonas de intersección o de paralelismo entre la ética y la moral.<br />

Con la voluntad de ser lo más breves posible, bosquejaremos algunos de los<br />

problemas que, en tomo a la eutanasia individual, se plantean en el terreno de la<br />

ética, en cuanto contradistinta de la moral y del derecho.<br />

17. Planteamiento del problema ético de la eutanasia.<br />

Desde una perspectiva ética estricta, el problema de la eutanasia se nos plantea<br />

en función de los conceptos de firmeza y de generosidad, tal como han sido<br />

expuestos anteriormente. Pues la firmeza y la generosidad se mantienen precisamente<br />

en los puntos de conexión entre el individuo y la <strong>persona</strong>. Ahora bien:<br />

Cuando suponemos dada una situación de «desconexión total e irreversible»<br />

del individuo y de la <strong>persona</strong>, y refiriéndonos únicamente a este individuo, parece<br />

evidente la imposibilidad de aplicar al caso ningún tipo de virtud ética, ni la firmeza,<br />

ni la generosidad. ¿Cómo podríamos ser generosos -a fin de cooperar a su<br />

firmeza, «según el dictamen de la razón»- con el individuo que está des<strong>persona</strong>lizado<br />

o degenerado por un coma profundo irreversible? En esta situación, no son<br />

tanto los valores éticos, cuanto los valores morales o jurídicos o estéticos o económicos<br />

aquellos que podrán entrar en acción. No se trata de que en este caso el<br />

dictamen ético pueda concluir: «es lícita en estos casos la eutanasia.» Más bien,<br />

según nuestros presupuestos, su dictamen sería de este otro tipo: «no tengo nada<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!