08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lectura</strong> 3. <strong>Individuo</strong> y <strong>persona</strong>. VI 167<br />

c) Cuando la <strong>persona</strong>lidad se entiende como un sistema abierto en el sentido<br />

de Bertalanffy:<br />

«un sistema se define como un conjunto de componentes en estado de interacción;<br />

un sistema es abierto cuando el intercambio de materia con el medio, por ejemplo,<br />

el metabolismo en los organismos vivientes, es necesario para que se mantenga<br />

su estructura, disminuyendo su entropía; es cerrado cuando esto no ocurre.»<br />

Los modelos sistémicos incorporan al concepto de <strong>persona</strong>lidad la interacción<br />

del individuo con su medio.<br />

Ahora bien, ¿por qué considerar como alternativas filosóficas, aunque sean<br />

reduccionistas, a estos modelos pretendidamente categoriales de la <strong>persona</strong>lidad,<br />

preparados para la investigación empírica? Semejantes modelos precisamente no<br />

quieren ser una filosofía de la <strong>persona</strong>lidad sino una ciencia de la misma. Por así<br />

decir, no sólo reducen la Idea de <strong>persona</strong> a una categoría sino que. con su metodología,<br />

quieren reducir el tratamiento filosófico de la idea de <strong>persona</strong> al tratamiento<br />

científico de la misma. Es cierto que estos modelos categoriales, cuando<br />

se limitan a ser utilizados en servicio de tales modelos, tienen una función característica<br />

que acaso podríamos hacer consistir en lo siguiente: en ofrecer modelos<br />

de análisis genérico (es decir, de componentes genéricos de la <strong>persona</strong>) que son<br />

comunes a otras realidades no <strong>persona</strong>les. En efecto, la <strong>persona</strong> es una Gestalt.<br />

como también lo es un cristal; y la <strong>persona</strong> humana es un sistema abierto, como<br />

también puede serlo una llama de fuego.<br />

El significado filosófico de los modelos categoriales comienza a manifestarse<br />

precisamente en el momento en que ellos pretenden erigirse en la definición<br />

última de la <strong>persona</strong>. Sólo entonces cobrará sentido la discusión con los argumentos<br />

de las doctrinas «no categoriales», obligando a las teorías categoriales a<br />

entrar en el terreno de la filosofía. (Ocurre como cuando el ateo no se limita a<br />

prescindir de Dios, sino que se decide a polemizar con el teólogo: es entonces<br />

cuando tiene que hacer él mismo teología; el ateísmo es un concepto teológico,<br />

en un sentido análogo a como el cero es un concepto aritmético.)<br />

4. Teorías metafísicas de la <strong>persona</strong>.<br />

Las concepciones de la <strong>persona</strong>lidad humana, que hemos llamado metafísicas,<br />

se caracterizan por postular la <strong>persona</strong>lidad, desde luego, como siendo, de algún<br />

modo, el centro de todo el mundo moral, y aun real, pero utilizando siempre conceptos<br />

tales (por ejemplo, el concepto de sustancia) que hacen imposible establecer<br />

los nexos dialécticos que la <strong>persona</strong> puede guardar con sus componentes individuales<br />

(biológicos, psicológicos, &c.). En efecto, incluso cuando la idea de <strong>persona</strong><br />

va explícitamente referida al individuo o al sujeto, este individuo suele figurar como<br />

una sustancia o supuesto (hipóstasis) que está por debajo, precisamente, de los fenómenos<br />

en cuyo terreno se organizan las categorías biológicas, o sociológicas.<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!