08.06.2013 Views

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

Lectura tercera. Individuo y persona - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lectura</strong> 3. <strong>Individuo</strong> y <strong>persona</strong>. V 151<br />

de la <strong>persona</strong> humana buscando discriminar las concepciones de la <strong>persona</strong> que<br />

se supone mantienen una disociación formal entre <strong>persona</strong> y hombre (independientemente<br />

de que se admita que la <strong>persona</strong> únicamente aparece en el eje circular,<br />

o también en el angular) y las que mantienen una asociación entre <strong>persona</strong> y<br />

hombre (sin necesidad tampoco de excluir el reconocimiento de las <strong>persona</strong>s en<br />

el eje angular). Hay que tener en cuenta las concepciones según las cuales las <strong>persona</strong>s<br />

«angulares» estarían orientadas al advenimiento o constitución de la <strong>persona</strong><br />

humana; concepciones paralelas a las que tratan a los hombres como entidades<br />

orientadas a constituirse, por sí mismas, en <strong>persona</strong>s.<br />

Según este criterio distinguiremos dos géneros de concepciones de la<br />

<strong>persona</strong>:<br />

(A) Las concepciones anantrópicas (o no-antrópicas) de la <strong>persona</strong>, basadas<br />

en el principio de la disociación entre las ideas de <strong>persona</strong> y de hombre<br />

(sin perjuicio de reconocer la posibilidad de su eventual intersección). Por<br />

ejemplo, en el islamismo, las diferentes «Formas separadas» por él reconocidas<br />

(arcángeles, ángeles...) son <strong>persona</strong>s; pero la <strong>persona</strong> humana no<br />

parece tener, en sí misma, en cuanto <strong>persona</strong>, un privilegio especial.<br />

(B) Las concepciones antrópicas de la <strong>persona</strong>, basadas en el principio de<br />

la asociación de la idea de <strong>persona</strong> y de <strong>persona</strong> humana (como si la idea<br />

de <strong>persona</strong>, sin perjuicio incluso de su eventual divinidad, tendiese a «girar»<br />

en un momento dado, o desde siempre, en tomo al hombre). La teología<br />

trinitaria del cristianismo, cuando se considera en función de los<br />

coros angélicos que la envuelven (coros constituidos por elementos «<strong>persona</strong>les»:<br />

serafines, querubines... arcángeles, ángeles) no parece orientada<br />

(o «polarizada») en sentido antrópico; sin embargo, y a diferencia<br />

del islamismo, habría que subrayar que entre todas las criaturas, fue elegido<br />

el hombre, por encima de los serafines, querubines, &c., para la<br />

unión hipostática de la Segunda Persona de la Trinidad; lo que permite<br />

atribuir a la teología trinitaria cristiana un significado marcadamente antrópico<br />

(antropocéntrico).<br />

6. Tercer criterio de clasificación de las ideas de <strong>persona</strong>. Ideas ahistóricas<br />

e ideas históricas de <strong>persona</strong>.<br />

El tercer criterio de clasificación de las ideas de <strong>persona</strong> introduce la distinción<br />

entre dos perspectivas genéricas (respecto del campo <strong>persona</strong>l) pero muy significativas<br />

desde el punto de vista de la filosofía de la <strong>persona</strong>, en el momento de<br />

enfrentarse con la construcción de esa idea:<br />

(a) la perspectiva ahistórica (o atemporal) y,<br />

(b) la perspectiva histórica o evolutiva.<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!