07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110<br />

Además, en los campos petroleros se suma<br />

otra forma de segregación social, a <strong>la</strong>s que ya<br />

existían desde <strong>la</strong> colonia: los altos empleados de<br />

<strong>la</strong>s compañías vivían en los “campos americanos” y<br />

los trabajadores de “menor importancia”, residían<br />

en “los campos de los obreros” (ver figura N° 65).<br />

Ese factor externo, ocasionó que los gobiernos<br />

comp<strong>la</strong>cientes obtuvieran mayores ganancias<br />

<strong>para</strong> el fisco, a pesar de los bajos impuestos<br />

y <strong>la</strong>s escasas regalías al dar concesiones a <strong>la</strong>s<br />

compañías petroleras extranjeras. Estas ganancias<br />

administradas por el Estado, desde su inicio, no<br />

fueron siempre <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejoría de <strong>la</strong>s condiciones<br />

de vida de <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, ni <strong>para</strong><br />

todas <strong>la</strong>s regiones <strong>del</strong> país, dando lugar a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>del</strong> tiempo, desequilibrios sociales y <strong>del</strong> espacio<br />

geográco nacional.<br />

Fig. Nº 65. Obrero de un campo petrolero.<br />

Las unidades de explotación agríco<strong>la</strong>s comienzan a reducirse y aparecer áreas petroleras en los<br />

hinter<strong>la</strong>nds o secciones <strong>del</strong> oeste y <strong>del</strong> oriente por <strong>la</strong> existencia de ese hidrocarburo y cuyos puertos se<br />

utilizan fundamentalmente <strong>para</strong> exportar: Maracaibo y Puerto La Cruz ¿En cuál de los dos puertos se<br />

exporta más? ¿Por qué?<br />

En los antiguos hinter<strong>la</strong>nds <strong>del</strong> centro, donde no hay petróleo, comienzan a crecer centros pob<strong>la</strong>dos<br />

que son básicamente consumidores. Cercanos a estos últimos, están los puertos de La Guaira y de<br />

Puerto Cabello, los cuales pasan a ser principalmente importadores de bienes, muchas veces suntuarios<br />

¿Sabes lo qué signica suntuarios ? Si no sabes indágalo y comparte con tu docente y el grupo <strong>la</strong>s<br />

consecuencias culturales de este tipo de consumo en <strong>la</strong> sociedad venezo<strong>la</strong>na.<br />

En el resto <strong>del</strong> país predominan <strong>la</strong>s áreas de pob<strong>la</strong>ción rural. Esto te indica, que aún prevalece lo<br />

agríco<strong>la</strong> en nuestra nación, pero se iniciaban nuevas re<strong>la</strong>ciones. Si observas nuevamente el mapa “El<br />

espacio de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> <strong>del</strong> petróleo”, podrás com<strong>para</strong>r <strong>la</strong> localización y <strong>la</strong> extensión de <strong>la</strong>s áreas fuertes<br />

en pob<strong>la</strong>ción rural y urbana ¿Cuál de <strong>la</strong>s dos se extiende más? ¿Por qué?<br />

Entrejiendo y compartiendo saberes<br />

Reúnete con tus compañeros de equipo y observa nuevamente el mapa síntesis “El espacio de <strong>la</strong><br />

Venezue<strong>la</strong> <strong>del</strong> Petróleo”(Fig. Nº 64) <strong>para</strong> escribir tu reflexión sobre lo siguiente: a) ¿Qué elementos<br />

<strong>del</strong> espacio corresponden a <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria y cuáles elementos están comenzando a<br />

aparecer por <strong>la</strong> incidencia de <strong>la</strong> explotación petrolera?; b) ¿El espacio de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> <strong>del</strong> Petróleo<br />

corresponde a un período de transición? Argumenta <strong>la</strong> respuesta. c) ¿En el espacio geográfico<br />

que estás estudiando con tu equipo, observaste elementos, y/o información que correspondan<br />

a este período neohistórico? Argumenta <strong>la</strong> respuesta.<br />

Participa en el intercambio de ideas con tu docente y el resto de los equipos.<br />

¿Qué aprendiste sobre el espacio geográfico donde vives?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!