07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un ratico <strong>para</strong> recordar<br />

Sabes cuáles son los causantes de esas crecientes emanaciones de CO 2 y otros gases que<br />

han ocasionado el l<strong>la</strong>mado “fenómeno invernadero”. También sabes que los vegetales exha<strong>la</strong>n<br />

oxígeno(O) y absorben el l<strong>la</strong>mado gas carbónico (CO2); pero además, de su fol<strong>la</strong>je sale vapor de<br />

agua (evaporación). Es importante recordar y dialogar sobre lo que al respecto has estudiado en<br />

Ciencias Naturales.<br />

Consecuencias de una sequía prolongada en Venezue<strong>la</strong><br />

Las últimas décadas han sido <strong>la</strong>s más calurosas desde que se tiene registro de el<strong>la</strong>s. ¿Te has dado<br />

cuenta de que en Venezue<strong>la</strong> sentimos más calor?<br />

En el año 2009-2010 bajó mucho el nivel <strong>del</strong><br />

agua en <strong>la</strong> Represa de Guri (estado Bolívar), donde<br />

el agua <strong>del</strong> río Caroní sirve <strong>para</strong> generar energía<br />

hidroeléctrica, que luego permite distribuir electricidad<br />

a <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nacional y a<br />

<strong>la</strong>s principales industrias.<br />

Fue entonces cuando en nuestro país comenzó<br />

<strong>la</strong> campaña <strong>para</strong> economizar el consumo de<br />

electricidad y a promover el uso de bombillos<br />

ahorradores de dicha energía ¿Recuerdas eso? El<br />

ahorro de <strong>la</strong> electricidad es un reflejo de <strong>la</strong> crisis de<br />

ENTÉRATE<br />

Entre los efectos <strong>del</strong> recalentamiento global,<br />

se citan: 1) incendios forestales en los Estados<br />

Unidos, en países de Europa y de Asia,<br />

que han convertido en cenizas a millones de<br />

hectáreas cubiertas de bosques; 2) pueblos<br />

de África que se han quedado sin agua, debido<br />

a <strong>la</strong> desertización progresiva; 3) disminución<br />

<strong>del</strong> caudal de muchos ríos y desaparición<br />

de otros.<br />

agua que ya afecta a Venezue<strong>la</strong> ¿Por qué? Porque el descenso <strong>del</strong> caudal de aguas ya empezó a superar<br />

los registros históricos de <strong>la</strong>s mismas y se estima que continuará descendiendo a medida que el período<br />

de sequía se a<strong>la</strong>rgue y el período lluvioso se acorte.<br />

En Venezue<strong>la</strong>, los ríos Guárico, Tocuyo, Chirgua, Yacambú, Caroní, Macagua, Caruachi y Uribante-<br />

Caparo, entre otros, alimentan embalses y represas que abastecen de agua potable y de electricidad<br />

a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (ubica los ríos anteriores en un mapa físico de Venzue<strong>la</strong>). Embalses y represas se deben<br />

llenar durante el período lluvioso; el agua retenida en ellos está calcu<strong>la</strong>da <strong>para</strong> el abastecimiento de<br />

agua o electricidad durante todo el año (incluso durante <strong>la</strong> sequía, cuando reciben menos líquido). Pero,<br />

¿qué ocurre cuando se a<strong>la</strong>rga el período de sequía y se acorta el lluvioso?<br />

Ahora, te invitamos a leer un cuento que escribió un chileno radicado en Venezue<strong>la</strong>. ¿Has leído<br />

algún cuento de terror? Pues este es uno de ellos. Es pura fantasía <strong>del</strong> autor, pero está escrito a partir<br />

de realidades que han comenzado a ocurrir en otros lugares de este p<strong>la</strong>neta que gira sin cesar con<br />

<strong>la</strong> humanidad encima. El cuento es corto y nosotros lo recortamos un poquito más <strong>para</strong> que lo leas<br />

pensando en esa dramática posibilidad.<br />

Tengo mucha sed<br />

“Parece que estoy dormido. Tengo mucha sed. No tenemos agua, inmersos desiertos nos rodean,<br />

todos los ríos, represas, <strong>la</strong>gunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados<br />

y agotados. Asaltan por un bidón de agua. Mis 8 vasos diarios de agua se han reducido a 0,5.<br />

Cuerpos arrugados por deshidratación. Cuerpos l<strong>la</strong>gados sin el ltro de <strong>la</strong> capa de ozono… ¿Por<br />

qué se acabó el agua? Tengo mucha sed.”<br />

MORALES, Luis A. Se nos secó el p<strong>la</strong>neta, publicado por <strong>la</strong> Fundación El Perro y <strong>la</strong> Rana, Caracas.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!