07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

po que <strong>la</strong>s condiciones históricas lo hacen. Es decir,<br />

nuestro país pasa por un momento de transición,<br />

el cual lo denomina Ceballos como Venezue<strong>la</strong> <strong>del</strong><br />

Petróleo ¿Qué te sugiere ese nombre sobre lo que<br />

está ocurriendo en <strong>la</strong> organización económico-política<br />

<strong>del</strong> país? Puedes dar una probable respuesta:<br />

<strong>la</strong> hacienda dejó de producir y quebró, o fue abandonada<br />

como muchas otras más, por el cambio de<br />

economía agríco<strong>la</strong> a petrolera que sufrió nuestro<br />

país a principios <strong>del</strong> s. XX. Igualmente, tienes que<br />

investigar <strong>para</strong> aproximarte a una explicación, a través<br />

de <strong>la</strong> búsqueda de datos de distinto tipo: libros,<br />

revistas, crónicas, datos estadísticos, entrevista a<br />

personajes c<strong>la</strong>ves, entre otras.<br />

La historia ofrecida por los habitantes de La<br />

Tril<strong>la</strong>, indica que cuando se edicaba el Panteón<br />

Nacional, uno de sus constructores promovió el<br />

pob<strong>la</strong>miento <strong>del</strong> sector <strong>para</strong> personas de escasos<br />

recursos. No obstante, si tú indagas re<strong>la</strong>tos históricos<br />

encontrarás que realmente en el el s. XIX<br />

(1874), durante <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria, se aprovechó<br />

<strong>la</strong> estructura física de <strong>la</strong> antigua Iglesia de <strong>la</strong><br />

Santísima Trinidad, edicada en el año 1744, <strong>para</strong><br />

convertir<strong>la</strong> en <strong>la</strong> sede <strong>del</strong> mencionado panteón.<br />

Ah! Pero, luego, seña<strong>la</strong>n algo muy importante <strong>para</strong><br />

esta primera aproximación de lectura geohistórica<br />

<strong>del</strong> re<strong>la</strong>to en cuestión:<br />

Ese incipiente pob<strong>la</strong>miento se diluyó y empezó<br />

a tener un proceso distinto a causa <strong>del</strong> crecimiento<br />

de <strong>la</strong> ciudad de Caracas. Esto condujo a que varia<br />

familias se establecieran en los márgenes de <strong>la</strong><br />

quebrada Catuche y se inició <strong>la</strong> construcción <strong>del</strong><br />

barrio La Tril<strong>la</strong>, a mediados <strong>del</strong> S. XX (1946). Esta<br />

fecha te indica que esa serie de hechos en<strong>la</strong>zados<br />

entre <strong>la</strong> capital y el espacio geográco en estudio,<br />

está ocurriendo cuando el período Petrolero se ha<br />

fortalecido más y con él, <strong>la</strong> organización espacial<br />

centralizada se está afianzando (observa el cuadro<br />

Nº 17 <strong>del</strong> capítulo Nº 3).<br />

Igualmente sucede cuando lees lo siguiente:<br />

Después <strong>del</strong> derrocamiento de Pérez Jiménez<br />

(1958) “(…) comenzaron a construirse ranchos a<br />

oril<strong>la</strong>s <strong>del</strong> río Catuche (…)” seña<strong>la</strong> el re<strong>la</strong>to ¿Por qué?<br />

Las razones por <strong>la</strong>s cuales el crecimiento de<br />

Caracas incidió en el nacimiento real <strong>del</strong> barrio y<br />

<strong>del</strong> hecho de que <strong>la</strong>s construcciones de ranchos se<br />

iniciara luego de <strong>la</strong> destitución de Pérez Jiménez,<br />

requieres conocer <strong>la</strong>s condiciones históricas que<br />

se dieron al inicio <strong>del</strong> periodo Petrolero. Para ello,<br />

necesitas buscar información en distintas fuentes,<br />

incluyendo entrevistas a personajes c<strong>la</strong>ve. Por<br />

supuesto, cuando haces esa investigación, aplicas<br />

<strong>la</strong>s nociones, conceptos y principios de <strong>la</strong> <strong>Geografía</strong><br />

¿Cuáles, por ejemplo?<br />

Luego, podrás advertir algo muy importante:<br />

en 1978 (período Petrolero), <strong>la</strong> comunidad se resiste<br />

a que el <strong>Ministerio</strong> de Urbanismo (MINDUR)<br />

los desaloje <strong>para</strong> construir obras, ya que poseían<br />

documentos de propiedad de los terrenos desde<br />

finales de <strong>la</strong> década de 1930. Observa dos hechos<br />

importantes: el primero, <strong>la</strong> negativa de los pob<strong>la</strong>dores<br />

a ser desalojados; el segundo, que obtuvieron<br />

el título de propiedad en <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> <strong>del</strong> período<br />

Petróleo (transición).<br />

Como puedes deducir fácilmente de <strong>la</strong> lectura,<br />

el espacio geográco <strong>del</strong> lugar que hoy en día sufrió<br />

cambios, de acuerdo a <strong>la</strong>s condiciones históricas:<br />

de rural agríco<strong>la</strong> pasó a ser parte de un sector<br />

de escasos recursos, debido a <strong>la</strong>s transformaciones<br />

que experimentó el conjunto mayor en el cual está<br />

contenida, el área metropolitana de Caracas y <strong>la</strong><br />

nación venezo<strong>la</strong>na ¿Qué principios de <strong>la</strong> <strong>Geografía</strong><br />

se aplicaron <strong>para</strong> observar este proceso en el espacio<br />

y en el tiempo histórico?<br />

En La Tril<strong>la</strong> residen actualmente 307 familias. De<br />

el<strong>la</strong>s 86 habitan a oril<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> quebrada Catuche,<br />

esta cantidad incluye a <strong>la</strong>s 76 familias que perdieron<br />

su vivienda por <strong>la</strong> crecida <strong>del</strong> Catuche, pero<br />

poco después volvieron a construir sus viviendas<br />

en el mismo sitio ¿Por qué? Lo recomendable es<br />

hacer entrevistas a <strong>la</strong>s familias que regresaron <strong>para</strong><br />

indagar <strong>la</strong>s razones y luego, puedes dar tu opinión<br />

sobre <strong>la</strong> reincidencia de <strong>la</strong>s mismas a continuar viviendo<br />

en áreas donde tienen el riesgo de perder<br />

<strong>la</strong> vida. Igualmente procederías en otra comunidad<br />

de Venezue<strong>la</strong>.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!