07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

Fíjate, entonces, <strong>la</strong> riqueza de información que puedes obtener, analizar y re<strong>la</strong>cionar <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar,<br />

junto a tu equipo, una aproximación a <strong>la</strong> explicación de los cambios ocurridos en tu comunidad a lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> tiempo histórico, <strong>la</strong> organización actual de tu espacio en el momento actual y <strong>la</strong>s conexiones<br />

que tiene con otros conjuntos espaciales, <strong>del</strong> país ¿Qué piensas tú sobre esta propuesta?<br />

En <strong>la</strong>s últimas páginas <strong>del</strong> capítulo, te ofrecemos algunos ejemplos de encuestas o entrevistas que<br />

pueden ayudarte a e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong>s que realizarás junto a tu equipo y bajo <strong>la</strong> orientación <strong>del</strong> o de <strong>la</strong> docente.<br />

Compartiendo saberes y sentimientos<br />

Reunidos todos en equipo y con el o <strong>la</strong> docente, comparte los mo<strong>del</strong>os de encuestas y/o entrevistas<br />

realizadas <strong>para</strong> <strong>la</strong> investigación <strong>del</strong> área, a fin de hacer correcciones a <strong>la</strong>s mismas, antes de proceder<br />

a aplicar<strong>la</strong>s ¿Qué sentiste cuando e<strong>la</strong>boraste <strong>la</strong>(s) encuesta(s) o entrevista(s) asignada(s) <strong>para</strong> ti?<br />

¿Qué aprendiste?<br />

3. Organicemos los datos obtenidos en <strong>la</strong>s entrevistas y/o encuestas.<br />

Luego de haber aplicado <strong>la</strong>s entrevistas y/o encuestas, todos los integrantes <strong>del</strong> equipo participan<br />

en <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> información recogida en el<strong>la</strong>s, <strong>para</strong> aproximarse a una comprensión mejor y<br />

más completa <strong>del</strong> lugar. Ahora bien, hay que ordenar <strong>la</strong> información recogida, antes de presentar<strong>la</strong> en<br />

grácos y de analizar<strong>la</strong>. No olvides esto.<br />

Los datos de <strong>la</strong>s entrevistas y/o encuestas, son útiles si son ordenados en un cuadro o tab<strong>la</strong> estadística,<br />

constituido por <strong>la</strong>s y columnas. Pero, si el equipo desea, puede presentarlos luego en grácos de barras<br />

o de pasteles (circu<strong>la</strong>res), con <strong>la</strong> ayuda de <strong>la</strong> computadora.<br />

En esta tarea es muy importante que participen todas y todos los estudiantes <strong>del</strong> equipo, pues<br />

hay que hacer una c<strong>la</strong>sicación y un conteo de los resultados. Recuerda que c<strong>la</strong>sicar es agrupar<br />

varios elementos <strong>del</strong> espacio geográfico en una c<strong>la</strong>se. Por ejemplo, si averiguaste los problemas más<br />

importantes de <strong>la</strong> comunidad, dependiendo de <strong>la</strong>s respuestas de los 15 vecinos (as) entrevistados(as),<br />

los podrías c<strong>la</strong>sificar de <strong>la</strong> siguiente manera: luz, basura, aguas servidas, inseguridad, otros (reúne en<br />

esta c<strong>la</strong>se, <strong>la</strong>s respuestas diversas y que tuvieron un número bajo en el conteo.<br />

Asimismo, como ya sabes bastante Matemática, <strong>la</strong> cantidad total de <strong>la</strong>s respuestas en cada<br />

aspecto obtenidas (o en cifras absolutas), <strong>la</strong>s tienes que convertir en cifras porcentuales (%),<br />

aplicando <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> de tres simple que aprendiste en Primaria. Si tienes alguna duda, consulta al<br />

docente de Matemática o en los libros de esta área.<br />

Ahora, te mostramos unas tab<strong>la</strong>s que ilustran lo anteriormente expuesto, <strong>para</strong> el caso que nos<br />

interesa: los componentes <strong>del</strong> espacio seleccionado y problemas más relevantes de <strong>la</strong> comunidad:<br />

Ejemplo Nº 1:<br />

Supongamos, que el equipo entrevistó a 15 vecinos(as) de <strong>la</strong> comunidad seleccionada (un sector de un<br />

barrio de cualquier ciudad venezo<strong>la</strong>na), <strong>para</strong> indagar sobre los productos que adquieren en <strong>la</strong>s bodegas<br />

<strong>del</strong> lugar o fuera de este. La tab<strong>la</strong> resultante, podría ser semejante a <strong>la</strong> que se muestra a continuación:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!