07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el equilibrio <strong>del</strong>icado de <strong>la</strong> misma, considerada<br />

como el pulmón <strong>del</strong> p<strong>la</strong>neta ¿Estás de acuerdo con<br />

esta aspiración de los países más industrializados <strong>del</strong><br />

mundo? Argumenta <strong>la</strong> respuesta.<br />

Muy re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> problemática expuesta<br />

en el párrafo anterior, está <strong>la</strong> idea de dec<strong>la</strong>rar <strong>la</strong><br />

internacionalización <strong>del</strong> Amazonas. Advierte que<br />

esto tiene dos facetas, pues, si bien hay que preservar<strong>la</strong>,<br />

también hay que cuidar que ese hecho<br />

se convierta en el argumento de <strong>la</strong>s gigantescas<br />

empresas internacionales de los países poderosos<br />

<strong>para</strong> debilitar los estados de <strong>la</strong>s naciones <strong>la</strong>tinoamericanas<br />

y adueñarse <strong>del</strong> Amazonas al violentar<br />

Fig. Nº 54. Selva <strong>del</strong> Amazonas.<br />

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Amazonas_(Venezue<strong>la</strong>)<br />

<strong>la</strong> soberanía de <strong>la</strong>s mismas sobre tan preciado territorio. A continuación, te ofrecemos algunas dec<strong>la</strong>raciones<br />

hechas por algunos representantes de gobiernos de naciones industrializadas que ilustran<br />

tal situación:<br />

François Miterrand (1916-1996), ex presidente de Francia, dec<strong>la</strong>ró en 1989 que Brasil necesita aceptar<br />

una soberanía re<strong>la</strong>tiva de <strong>la</strong> Amazonia. Margaret Teachers, primera ministra <strong>del</strong> Reino Unido entre<br />

1979 -1990, l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> “Dama de Hierro”, expresó que si los países no industrializados (como el nuestro<br />

y otros amazónicos), no logran cance<strong>la</strong>r sus deudas externas, tienen que vender sus riquezas, sus<br />

territorios y sus fábricas. Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, considerado como un político y<br />

ecologista, es contradictorio, pues por un <strong>la</strong>do, manifestó que <strong>la</strong> Amazonia no es de los brasileros como<br />

piensan ellos, sino de todos nosotros, y por el otro, se presenta como un defensor <strong>del</strong> ambiente con<br />

fuertes críticas sobre el calentamiento global y el cambio climático, después que perdió ante George<br />

W. Bush, su aspiración de ganar <strong>la</strong> Presidencia de Estados Unidos en el 2000 (Fuente: Revista Amazonía,<br />

Publicación <strong>del</strong> Par<strong>la</strong>mento Amazónico Venezo<strong>la</strong>no, Año I, Nº , s.f.,p. 22) ¿Qué opinión tienes acerca de <strong>la</strong>s<br />

ideas expuestas sobre <strong>la</strong> internacionalización <strong>del</strong> Amazonas por parte de los países industrializados?<br />

Compárte<strong>la</strong> con tu docente y el grupo.<br />

Ante esa situación, Cristóvao “Chico” Buarque, político y ex ministro de <strong>Educación</strong> de Brasil, cuando<br />

le preguntaron en una reunión de <strong>la</strong> Comisión de <strong>la</strong>s Naciones, qué pensaba, como humanista y no<br />

como brasilero, sobre <strong>la</strong> internacionalización de <strong>la</strong> Amazonia, respondió muchos aspectos importantes<br />

y solo te ofrecemos los siguientes fragmentos publicados en diversos periódicos de Estados Unidos y<br />

Europa, como The New York Times, The Washington Post, entre otros.<br />

“Realmente, como brasileño, sólo hab<strong>la</strong>ría en contra de <strong>la</strong> internacionalización de <strong>la</strong> Amazonia.<br />

Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como<br />

humanista, sintiendo el riesgo de <strong>la</strong> degradación ambiental que sufre <strong>la</strong> Amazonia, puedo<br />

imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> humanidad. Si <strong>la</strong> Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada,<br />

internacionalicemos también <strong>la</strong>s reservas de petróleo <strong>del</strong> mundo entero (…) .<br />

De <strong>la</strong> misma forma, el capital nanciero de los países ricos debería ser internacionalizado…<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!