07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Procedimiento <strong>para</strong> identicar el mes seco<br />

Hay un procedimiento muy fácil <strong>para</strong> saber si un mes es seco o no, en los sitios donde <strong>la</strong><br />

temperatura no baja de 0º C. Este consiste en multiplicar por 2 el número que indica <strong>la</strong><br />

temperatura media <strong>del</strong> mes seleccionado y com<strong>para</strong>r el resultado de esta multiplicación, con<br />

<strong>la</strong> cantidad de precipitaciones (en mm.).<br />

Luego, reflexiona sobre lo siguiente: a) si el número de milímetros de precipitación es igual o<br />

mayor que el resultado de multiplicar por 2 <strong>la</strong> temperatura media anual, el mes es húmedo<br />

(no hay sequedad); b) pero, si el resultado de dicha multiplicación es menor que <strong>la</strong> cantidad<br />

de lluvia <strong>del</strong> mes que se está estudiando, entonces, ese mes es seco (sí hay sequedad en el<br />

ambiente).<br />

Por ejemplo, si un mes tiene 27 ºC y lo multiplicas por 2, el resultado es 54. Después, lo com<strong>para</strong>s<br />

con <strong>la</strong> cifra de precipitación de ese mismo mes: 45 mm. Como <strong>la</strong> cifra 54 es mayor que <strong>la</strong> cantidad<br />

de lluvia (45 mm.), ese mes es seco. Pero, en el caso de que hubiese caído 62 mm. de lluvias<br />

en ese mes, entonces sería húmedo (54 es menor que 62). De esta manera, podrás distinguir si<br />

hay estación de sequía o precipitación (régimen pluviométrico estacional) con mayor facilidad,<br />

cuando tengas dudas al observar el tamaño de <strong>la</strong>s barras <strong>del</strong> climograma.<br />

Estación mo<strong>del</strong>o<br />

S. Carlos de Río<br />

Negro<br />

Datos y climogramas de <strong>la</strong>s estaciones mo<strong>del</strong>os seleccionadas<br />

Latitud<br />

Altura<br />

Temperatura<br />

media anual (º C)<br />

Temperatura<br />

mayor (ºC)<br />

Temperatura<br />

menor (º C)<br />

Monto<br />

pluviométrico<br />

anual<br />

1 º 54’ LN 110 mts. 26,2 ºC 30,3 ºC 26,9 ºC 3.360 mm3<br />

Acarigua 9 º LN 186 mts. 26,8 ºC 28,5 ºC 25,9 ºC 1.525 mm3<br />

Mérida 8º 35’ LN 1.639 mts. 19,2 ºC 19,5 ºC 18,2 ºC 1,271 mm3<br />

Las Piedras 11º 42’ LN 28 mts. 28,8 ºC 30,5 ºC 27,2 ºC 289 mm3<br />

Fig. Nº 88. Datos climáticos de <strong>la</strong>s estaciones mo<strong>del</strong>o.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!