07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

Enterate<br />

Venezue<strong>la</strong> pertenecía a <strong>la</strong> Comunidad Andina de Naciones (CAN), hasta el año 2006 en el mes de<br />

abril, cuando el presidente venezo<strong>la</strong>no Hugo Chávez, afirmó <strong>la</strong> retirada <strong>del</strong> país de <strong>la</strong> CAN, a raíz<br />

de los Tratados de Libre Comercio (TLC), que se habían firmado por parte de Perú y Colombia,<br />

con Estados Unidos. Entre <strong>la</strong>s razones de tal medida, está que el mandatario venezo<strong>la</strong>no coincide<br />

con el estudio hecho por intelectuales y economistas reconocidos mundialmente, dentro de<br />

los cuales se destacan tres premios Nobel, en cuanto a que dichos tratados no contribuyen al<br />

desarrollo pleno de países <strong>la</strong>tinoamericanos como el nuestro, sino que benefician a los grandes<br />

inversionistas y a <strong>la</strong>s gigantescas corporaciones, comerciales industriales y de servicios como<br />

los bancarios de Estados Unidos. Además afirman, que es una nueva forma de colonialismo y de<br />

dominio que atenta contra <strong>la</strong> soberanía de <strong>la</strong>s naciones de América Latina. Aceptar el TLC, sería<br />

irrespetar <strong>la</strong> Constitución de nuestra nación, pues no reconoce el territorio nacional, el subsuelo,<br />

<strong>la</strong>s 200 mil<strong>la</strong>s <strong>del</strong> mar territorial, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma continental y el espacio electromagnético que<br />

permite <strong>la</strong> radiodifusión.<br />

El Tratado de Libre Comercio (TLC) son acuerdos comerciales regionales o bi<strong>la</strong>terales, entre varios<br />

países con Estados Unidos, cuyos propósitos son eliminar <strong>la</strong>s barreras arance<strong>la</strong>rias (impuestos) <strong>para</strong><br />

conseguir el libre paso de los productos entre <strong>la</strong>s naciones participantes, proteger <strong>la</strong> existencia de<br />

condiciones justas de competencia, fomentar <strong>la</strong> cooperación entre países, fomentar condiciones<br />

<strong>para</strong> una competencia justa, entre otros.<br />

Sin embargo, en <strong>la</strong> práctica no es así, ya que <strong>la</strong> libre competencia y <strong>la</strong> igualdad de condiciones<br />

en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones comerciales no se cumplen, debido a varias razones: <strong>la</strong> mayor cantidad de <strong>la</strong>s<br />

industrias y de <strong>la</strong>s actividades agríco<strong>la</strong>s de gran parte de los países <strong>la</strong>tinoamericanos no pueden<br />

producir en altas cantidades por el escaso o mediano desarrollo tecnológico, mientras que Estados<br />

Unidos si cuenta con un alto desarrollo tecnológico <strong>para</strong> obtener una producción más elevada<br />

en sus actividades económicas (fabriles, agríco<strong>la</strong>s y de servicios); además, este país impone <strong>la</strong> reg<strong>la</strong><br />

de no dar subsidios a los productores <strong>la</strong>tinoamericanos, aunque él sí lo hace con los de su país, por<br />

lo que los precios de sus productos son más baratos que los de Latinoamérica, entre otras razones.<br />

Como puedes notar, el interés de estos tratados no es <strong>la</strong> de disminuir <strong>la</strong> pobreza de los pueblos y<br />

mejorar sus condiciones de vida.<br />

A tu juicio, ¿Un TLC es positivo <strong>para</strong> Venezue<strong>la</strong> y el resto de los países de América Latinoamericana<br />

y <strong>del</strong> Caribe?<br />

Sin embargo, el Amazonas, como todo espacio geográco, no solo alberga ríos caudalosos y una<br />

exuberante selva, sino también una esplendorosa presencia de pueblos indígenas con una diversidad<br />

cultural milenaria, que le permite vivir armónicamente con su entorno. Por ello, Venezue<strong>la</strong>, al igual que<br />

el resto de <strong>la</strong>s naciones amazónicas, tiene <strong>la</strong> responsabilidad de preservar tanto los elementos naturales<br />

que posee al sur de su territorio, como <strong>la</strong> presencia de nuestros pueblos aborígenes.Actualmente hay<br />

mucha tensión y preocupación por el destino de <strong>la</strong> Amazonia, pues está en peligro. La ta<strong>la</strong>, <strong>la</strong> quema y<br />

<strong>la</strong> minería ilegal están afectando <strong>la</strong>s áreas verdes que <strong>la</strong> conforman, degradando <strong>la</strong> biodiversidad que en<br />

el<strong>la</strong> hay, y que <strong>la</strong> hace rica a nivel mundial.<br />

A esto se le suma algo más grave: <strong>la</strong>s grandes compañías internacionales de los países altamente<br />

industrializados de Norteamérica y de Europa, desean adueñarse de <strong>la</strong> selva amazónica, <strong>para</strong> explotar<br />

<strong>la</strong>s grandes riquezas que el<strong>la</strong> contiene y obtener grandes ganancias, aunque con ello, puedan afectar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!