07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52<br />

Ahora bien, <strong>para</strong> que el trabajo de campo te resulte provechoso, te ofrecemos <strong>la</strong>s siguientes<br />

recomendaciones:<br />

• Durante el recorrido tendrás que identificar <strong>la</strong> data aproximada de <strong>la</strong>s construcciones. Esta se reere<br />

al año, década o siglo en el cual fueron construidas <strong>la</strong>s edificaciones (casas, edificios, calles, avenidas,<br />

trapiches, alcaba<strong>la</strong>s, comercios, haciendas, etc.). La data es muy importante porque a partir de el<strong>la</strong>,<br />

puedes acercarte a distinguir el período histórico en el cual fueron hechos los componentes <strong>del</strong><br />

espacio geográfico que observas directamente (y también cuando lo haces indirectamente con <strong>la</strong>s<br />

fotos u otras imágenes).<br />

¿Cómo lograrlo?, te preguntarás. Muy sencillo:<br />

observa y describe <strong>la</strong>s características de su fachada:<br />

el estilo arquitectónico, el material utilizado en <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong>s paredes, de <strong>la</strong>s ventanas, de <strong>la</strong>s<br />

puertas, de los techos y pisos, por ejemplo; incluso,<br />

advierte si hay un letrero que aporte datos sobre<br />

su fundación. Por ejemplo, observa <strong>la</strong> figura N° 33.<br />

Detente a observar si hay una construcción<br />

que represente de manera muy c<strong>la</strong>ra un período<br />

geohistórico <strong>del</strong> pasado lejano o reciente. Por<br />

ejemplo, un viejo trapiche, una alcaba<strong>la</strong>, unos rieles<br />

de ferrocarril, una antigua hacienda o restos de<br />

esta. Recuerda indagar el signicado de toda pa<strong>la</strong>bra<br />

nueva <strong>para</strong> ti.<br />

Puedes llevar <strong>la</strong> copia <strong>del</strong> cuadro Nº 17 <strong>del</strong><br />

capítulo Nº 3 <strong>para</strong> consultarlo en caso de duda en<br />

el trabajo de campo.<br />

Fig. Nº 33 Construcciones <strong>del</strong> período Agrario y <strong>del</strong> Petrolero. Caracas.<br />

Fuente: http://www.castillosypa<strong>la</strong>cios.es.tl/Pa<strong>la</strong>cios-de-<strong>la</strong>s-Academias.htm<br />

Igualmente, <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>rte mejor, te recomendamos que revises los libros <strong>del</strong> Área de <strong>Educación</strong> Artística,<br />

distintos estilos arquitectónicos en nuestro país y observes sus características. Puedes consultar<br />

a un docente de dicha área de conocimiento cualquier duda.<br />

Es frecuente que <strong>la</strong>s edicaciones hayan sufrido remo<strong>del</strong>aciones que “esconden” o dicultan<br />

diferenciar realmente el período en el cual fueron levantadas. No te preocupes. Lo recomendable, es ser<br />

muy cuidadoso en <strong>la</strong> observación y llegar hasta donde se puede.<br />

• Para cada período geohistórico, tendrás que elegir un color. Te recomendamos el verde <strong>para</strong> el<br />

período de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria o Agroexportadora.<br />

• Recuerda <strong>la</strong> importancia de establecer <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre espacio geográco y <strong>la</strong>s condiciones históricas.<br />

Por ello, tendrás que recurrir a los conocimientos adquiridos sobre <strong>la</strong> historia de nuestro país.<br />

• Igualmente, ten presente que deberás aplicar los principios de <strong>la</strong> <strong>Geografía</strong> al momento de observar,<br />

analizar y establecer re<strong>la</strong>ciones entre los componentes <strong>del</strong> sector seleccionado.<br />

• Establece los símbolos (colores, líneas horizontales, líneas verticales, círculos de distintos tamaños,<br />

etc.), que vas a utilizar <strong>para</strong> representar los componentes <strong>del</strong> espacio que rodea al p<strong>la</strong>ntel: a) <strong>la</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!