07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Compartiendo saberes<br />

Participa en el intercambio de ideas sobre <strong>la</strong>s respuestas <strong>del</strong> cuadro síntesis y corrige <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s.<br />

Reflexiona sobre lo siguiente:<br />

a) Com<strong>para</strong> el régimen térmico y <strong>la</strong> amplitud térmica de <strong>la</strong>s estaciones mo<strong>del</strong>o. E<strong>la</strong>bora<br />

conclusión.<br />

b) Com<strong>para</strong> <strong>la</strong> media anual y <strong>la</strong> altura de Acarigua y Mérida. E<strong>la</strong>bora conclusión sobre el tipo<br />

climático de ambas y <strong>la</strong> razón que explica sus diferencias.<br />

c) Com<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>titud y el monto pluviométrico de <strong>la</strong>s estaciones mo<strong>del</strong>os ¿Qué le ocurre a los<br />

valores <strong>del</strong> monto pluviométrico de <strong>la</strong>s estaciones mo<strong>del</strong>os?<br />

d) Si estableces semejanzas y diferencias entre <strong>la</strong>s características de <strong>la</strong> precipitación de San<br />

Carlos de Río Negro y Acarigua, ¿qué rasgo diferencia el clima tropical d selva <strong>del</strong> clima<br />

tropical de sabana?<br />

e) Explica <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el clima y <strong>la</strong> vegetación, con base a <strong>la</strong>s respuestas <strong>del</strong> cuadro síntesis<br />

y <strong>la</strong> indagación sobre <strong>la</strong>s características de los dominios de vegetación.<br />

Los factores <strong>del</strong> clima<br />

Probablemente preguntes por qué el régimen térmico de <strong>la</strong>s estaciones mo<strong>del</strong>o sea isotermo y <strong>la</strong><br />

amplitud térmica pequeña. Venezue<strong>la</strong> y el resto de los lugares localizados en <strong>la</strong> zona geoastronómica<br />

Intertropical, tienen esas características debido a que <strong>la</strong> distribución de <strong>la</strong> luz y el calor so<strong>la</strong>r es casi igual<br />

durante todo el año. Por ello que los días y <strong>la</strong>s noches tienen prácticamente <strong>la</strong> misma duración en el año<br />

y no suceden <strong>la</strong>s estaciones térmicas propias de <strong>la</strong>s zonas temp<strong>la</strong>das.<br />

Para entender mejor por qué, busca una ilustración sobre el movimiento de tras<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> Tierra<br />

(puedes utilizar el que se ofrece en el libro El espacio geográco de <strong>la</strong> Humanidad, capítulo 13 u<br />

otro, como también indagar en Internert). La forma esferoide de nuestra Pachamama, el movimiento de<br />

tras<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> inclinación <strong>del</strong> eje, traen como consecuencia que <strong>la</strong> distribución <strong>del</strong> calor proveniente <strong>del</strong><br />

Sol sea desigual sobre <strong>la</strong> supercie <strong>del</strong> globo terráqueo durante el año. Estos constituyen los factores<br />

p<strong>la</strong>netarios <strong>del</strong> clima, actúan muy re<strong>la</strong>cionados y hacen que <strong>la</strong> zona Intertropical reciba rayos so<strong>la</strong>res<br />

perpendicu<strong>la</strong>res durante casi todo el año. En consecuencia, el régimen térmico es isotermo y <strong>la</strong> amplitud<br />

térmica es pequeña como observaste en <strong>la</strong>s estaciones mo<strong>del</strong>o.<br />

Sin embargo, también existen factores geográcos o propios de <strong>la</strong> localidad que modican <strong>la</strong><br />

temperatura, como son <strong>la</strong> altura <strong>del</strong> relieve y <strong>la</strong> cercanía o lejanía a <strong>la</strong>s costas. Fíjate, que Mérida y<br />

Acarigua tienen un valor de <strong>la</strong>titud semejante, pero <strong>la</strong> primera tiene una altura de 1.639 metros sobre el<br />

nivel <strong>del</strong> mar y <strong>la</strong> segunda, se ubica en tierras bajas (186 metros). En este caso, el factor que modifica <strong>la</strong><br />

temperatura media anual es el relieve, sin embargo, el régimen térmico se mantiene isotermo, pues este<br />

es determinado por <strong>la</strong> <strong>la</strong>titud.<br />

En los lugares que tienen poca altitud sobre el nivel <strong>del</strong> mar, <strong>la</strong> temperatura es alta durante todo el<br />

año. En los lugares que están a mayor altitud disminuye <strong>la</strong> temperatura. Sin embargo, cualquiera que<br />

sea <strong>la</strong> altitud <strong>del</strong> lugar, siempre tendrá una amplitud térmica pequeña. Por eso podemos armar que<br />

Venezue<strong>la</strong> tiene un régimen isotérmico.<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!