07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124<br />

Seguramente notaste que el centro-norte <strong>del</strong> país mantiene <strong>la</strong> situación de tener mayor porcentaje<br />

de asistencia médica al momento <strong>del</strong> nacimiento de un nuevo ser humano, así como en <strong>la</strong> <strong>del</strong> disfrute<br />

<strong>del</strong> sistema de cloacas por parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que allí habita y muy baja cantidad de pozo séptico<br />

u otros sistemas de excretas. Zulia, a pesar de tener muy baja cifra en nacimientos no atendidos por<br />

médicos, está incluido en el conjunto espacial de mediano y bajo en red de cloacas y pozos sépticos<br />

respectivamente. Lara, tiene elevada cifra de nacimientos atendidos por médicos, pero bajo en alto en<br />

“otros” sistemas de excretas, el cual incluye hoyo o ninguno.<br />

El resto <strong>del</strong> país, osci<strong>la</strong> entre alto a mediano porcentaje de nacimientos sin atención médica al nacer y<br />

entre muy bajo a mediano en <strong>la</strong> red de cloacas, destacándose <strong>la</strong>s situaciones extremas <strong>del</strong> estado Apure,<br />

Barinas y los anteriores territorios federales Amazonas y Delta Amacuro.<br />

Si deseas indagar <strong>la</strong> repartición de otros servicios (centros educativos en todos los niveles, hospitales,<br />

recreativos, transporte, entre otros), lo puedes hacer y te percatarás que <strong>la</strong> situación es semejante.<br />

A tu juicio: a) ¿Consideras que hubo una distribución adecuada de los ingresos provenientes <strong>del</strong><br />

petróleo y de <strong>la</strong> inversión extranjera en el espacio de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Petrolera? Argumenta <strong>la</strong> respuesta; b)<br />

¿Cómo incidió esa distribución de los ingresos en <strong>la</strong>s condiciones de vida de <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

venezo<strong>la</strong>na?; c) ¿Qué hacen los habitantes de los campos venezo<strong>la</strong>nos en donde no hay suficiente<br />

fuentes de empleos y los servicios son escasos? Comparte con tu docente y el grupo tus reflexiones.<br />

La pob<strong>la</strong>ción se desp<strong>la</strong>za<br />

Seguramente <strong>la</strong> interrogante sobre qué hace <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción campesina ante el abandono <strong>del</strong> campo<br />

y los desequilibrios entre <strong>la</strong>s distintas regiones <strong>del</strong><br />

país a raíz de <strong>la</strong> distribución desigual <strong>del</strong> ingreso<br />

petrolero, te condujo a responder: se tras<strong>la</strong>da a los<br />

sitios donde piensa que va a conseguir trabajo y<br />

mejorarsuscondicionesdevida.Acertadarespuesta.<br />

Para conrmar<strong>la</strong>, te convidamos a observar y<br />

explorar sistemáticamente el mapa “Migraciones<br />

en Venezue<strong>la</strong>”, <strong>la</strong> migración de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en dos<br />

décadas: <strong>la</strong> comprendida entre los años 50-60 y <strong>la</strong><br />

de los años ochenta.<br />

¿Hacia dónde se dirigen <strong>la</strong>s migraciones internas<br />

y externas durante <strong>la</strong>s décadas de los años 50<br />

y 60? ¿Por qué? Si com<strong>para</strong>s los mapas anteriores<br />

con los datos sobre el espacio dominante de inversión<br />

(fig. Nº 68), <strong>del</strong> mapa de <strong>la</strong> figura Nº 69 y de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción servida en los servicios seleccionados<br />

(Fig. Nº 72), encontrarás argumentos <strong>para</strong> tu respuesta.<br />

Compárte<strong>la</strong> con tu docente y el grupo.<br />

Fig. Nº 73. Migraciones en Venezue<strong>la</strong> (Décadas 50 y 60).<br />

Fuente: archivo <strong>del</strong> MPPE (2012).<br />

Fig. Nº 74. Migraciones en Venezue<strong>la</strong> (Década de los años 80).<br />

Fuente: archivo <strong>del</strong> MPPE (2012).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!