07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entérate<br />

En La Tril<strong>la</strong>, un alto porcentaje de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta joven es profesional universitario o técnico. En <strong>la</strong><br />

actualidad, <strong>la</strong>s y los estudiantes realizan con entusiasmo <strong>la</strong>bores comunitarias en su barrio, entre el<strong>la</strong>s<br />

un diagnóstico de <strong>la</strong> actual problemática <strong>del</strong> barrio La Tril<strong>la</strong> y <strong>la</strong> promoción de un Consejo Comunal<br />

eficiente; un estudiante universitario dijo: “Hemos comenzado a sembrar <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> de lo colectivo, <strong>para</strong><br />

que <strong>la</strong> gente vea <strong>la</strong> diferencia entre lo individual y lo colectivo”.<br />

Un momento de ejercitación y reexión<br />

Te convidamos a compartir, conjuntamente con tu docente y el grupo, <strong>la</strong> experiencia de extraer datos<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>del</strong> re<strong>la</strong>to breve sobre aspectos de <strong>la</strong> historia y de <strong>la</strong> información complementaria <strong>del</strong> barrio<br />

La Tril<strong>la</strong> y con ello, iniciar una primera explicación sobre lo ocurrido en su espacio geográco, según <strong>la</strong>s<br />

condiciones históricas de cada momento. Es útil y necesario que tengas a <strong>la</strong> mano <strong>la</strong> copia de <strong>la</strong> periodización<br />

geohistórica (Fig. Nº 17, capítulo Nº 3), <strong>para</strong> facilitar el estudio propuesto.<br />

En algunas ocasiones, expondremos <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el barrio La Tril<strong>la</strong> y <strong>la</strong> organización económicosocial,<br />

política y cultural (condiciones históricas). En otras, te formu<strong>la</strong>remos preguntas, ya que <strong>la</strong> puedes<br />

responder por los conocimientos adquiridos en los libros de Historia de Venezue<strong>la</strong> y en los capítulos<br />

anteriores de este. Si hay algún punto que hayas olvidado, haz <strong>la</strong> consulta en ellos y en otras fuentes<br />

de información.<br />

Comencemos por destacar que <strong>la</strong> lectura indica que el barrio La Tril<strong>la</strong> se encuentra en un terreno<br />

que fue donado por el marqués <strong>del</strong> Toro a los padres de <strong>la</strong> Santísima Trinidad. Este detalle te permite<br />

ubicar que dicho terreno fue entregado durante el período de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria, cuando <strong>la</strong> organización<br />

<strong>del</strong> espacio era regionalizada o seccionada (ver cuadro Nº 17, capítulo Nº 3), ya que si indagas,<br />

<strong>la</strong> iglesia de <strong>la</strong> Santísima Trinidad fue construida en 1744 (mediados <strong>del</strong> s. XVIII) e inaugurada en 1780<br />

(finales <strong>del</strong> s. XVIII).<br />

Asimismo, si indagas <strong>la</strong> biografía <strong>del</strong> marqués <strong>del</strong> Toro, conocerás que era un mantuano que participó<br />

en el movimiento <strong>del</strong> 19 de Abril y en <strong>la</strong> Independencia. Esto es un indicador de un punto importante<br />

sobre <strong>la</strong>s condiciones históricas de ese <strong>la</strong>pso: <strong>la</strong> existencia <strong>del</strong> grupo social de los b<strong>la</strong>ncos criollos, los<br />

cuales eran, por lo regu<strong>la</strong>r, los grandes propietarios <strong>del</strong> principal medio de producción <strong>para</strong> ese período:<br />

<strong>la</strong> tierra ¿Cuáles eran los demás grupos sociales durante ese período? ¿Qué trabajo realizaban? ¿Qué<br />

derechos tenían?<br />

Los mantuanos contro<strong>la</strong>ban el Cabildo, desde<br />

el cual tomaban decisiones políticas <strong>para</strong> sus<br />

intereses de grupo.<br />

También <strong>la</strong> lectura <strong>del</strong> re<strong>la</strong>to te informa el origen<br />

de su nombre: el lugar que hoy en día ocupa<br />

el barrio La Tril<strong>la</strong>, en un pasado lejano había una<br />

hacienda donde se tril<strong>la</strong>ba, extendía, secaba y<br />

procesaba el café. Si no sabes lo qué es tril<strong>la</strong>r el<br />

café, indágalo. Es oportuno que sepas que en todo<br />

estudio geográco <strong>la</strong> toponimia es muy importante.<br />

Sigue <strong>la</strong> flecha y entérate sobre su significado:<br />

Fig. Nº 27 Campesino secando y tril<strong>la</strong>ndo café.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!