07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diagnosticados y si cumplen bien con los objetivos por los cuales fueron creadas. También, es<br />

necesario averiguar si los vecinos y vecinas participan conjuntamente con dichas organizaciones,<br />

<strong>para</strong> el logro de los objetivos p<strong>la</strong>nteados.<br />

Fíjate, que esto te permite investigar algo muy importante en toda comunidad: los valores de<br />

solidaridad, compromiso, honestidad, responsabilidad y sentido de pertenencia de los habitantes<br />

con su espacio y por construir positivamente su presente y con ello, su futuro, tal como lo leíste en<br />

el concepto de cultura entendida como una creación de destino personal y colectivo ¿Lo recuerdas?<br />

¿Entiendes mejor ese concepto? Si no te viene a <strong>la</strong> memoria, vuelve al capítulo Nº 4.<br />

Una vez que hayas realizado los cuadros o tab<strong>la</strong>s sobre los aspectos indagados, puedes proceder a<br />

presentarlos en grácos de barras o pasteles, aplicando lo aprendido en el área de Matemática desde<br />

Primaria. Los puedes e<strong>la</strong>borar a mano en un papel milimetrado o usando <strong>la</strong> computadora. En caso de<br />

dudas, consulta los libros de Matemática o docentes de esta área <strong>del</strong> conocimiento.<br />

Compartiendo saberes<br />

Reúnete con los demás equipos y con tu docente y participa en el intercambio de ideas sobre<br />

<strong>la</strong> información obtenida en <strong>la</strong>s encuestas y/o entrevistas de <strong>la</strong>s distintas áreas. Compára<strong>la</strong>s <strong>para</strong><br />

reflexionar sobre lo siguiente:<br />

En caso de que sean varios espacios geográficos indagados por los equipos, ¿qué diferencias y semejanzas<br />

tiene tú área con <strong>la</strong>s otras investigadas por los otros equipos?<br />

Si por el contrario, los equipos investigaron diversas componentes de un mismo espacio rural o<br />

<strong>del</strong> campo (un caserío, una aldea indígena o un pueblo pequeño), comparte <strong>la</strong> información sobre<br />

<strong>la</strong> sección que te correspondió, junto al resto de los equipos.<br />

Las condiciones históricas que hasta este momento has indagado, cómo han incidido en los<br />

elementos considerados en <strong>la</strong>s encuestas y/o entrevistas<br />

¿Qué aprendiste?<br />

E<strong>la</strong>boremos los mapas síntesis sobre nuestro espacio<br />

E<strong>la</strong>bora, en unión a tu equipo, al menos dos mapas síntesis donde representes los aspectos<br />

observados durante los recorridos <strong>del</strong> espacio seleccionado, utilizando símbolos. Para ello, procederás<br />

de manera semejante al momento de realizar el <strong>del</strong> área cercana al p<strong>la</strong>ntel. También te sirve<br />

de ejemplo, el mapa síntesis “La espacialidad aborigen Precolombina” <strong>del</strong> capítulo Nº 3.<br />

Sin embargo, como has efectuado encuestas y/o entrevistas que te dan información sobre <strong>la</strong>s funciones<br />

de distintos elementos de tu comunidad y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre ellos, puedes incluir, de mutuo<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!