07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hasta ahora, has conocido el espacio continental e insu<strong>la</strong>r de nuestro país ¿Cuáles otros componentes<br />

conforman parte de nuestro espacio nacional? Para responder a esta interrogante, te convidamos<br />

a observar y describir sistemáticamente <strong>la</strong> gura Nº 46 e identica <strong>la</strong>s partes que lo componen.<br />

Fig. Nº 46. Otros componentes <strong>del</strong> espacio nacional.<br />

Fuente: archivo <strong>del</strong> MPPE (2012).<br />

El Mar Territorial<br />

El Mar Territorial (MT) lo constituye el mar adyacente al territorio continental e insu<strong>la</strong>r, hasta 22 km<br />

sobre el cual el Estado extiende su soberanía más allá de su territorio (continental e insu<strong>la</strong>r) y al espacio<br />

aéreo sobre el mar territorial, así como al lecho y al sub-suelo <strong>del</strong> mismo o de ese mar. Esto tiene una<br />

gran importancia <strong>para</strong> nuestra nación, pues el Estado venezo<strong>la</strong>no ejerce el pleno derecho soberano <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> exploración y explotación, conservación y administración, de los recursos naturales (renovables como<br />

no renovables), <strong>del</strong> lecho y <strong>del</strong> subsuelo <strong>del</strong> mar y de <strong>la</strong>s aguas cercanas que se extienden más allá de su<br />

mar territorial.<br />

Vigi<strong>la</strong>ndo el mar<br />

Vimos lo que es el mar territorial y como él es tan extenso no puede estar desprotegido, especialmente<br />

porque nuestra posición geográca nos hace vulnerables a ataques en este espacio acuático, o a práctica<br />

de contrabando. Por esta razón, está sometido a vigi<strong>la</strong>ncia nacional y sobre el<strong>la</strong>s se aplican <strong>la</strong>s leyes<br />

nacionales de inmigración, control de contrabando, cobro de derechos aduaneros y otros aspectos que<br />

garanticen el ejercicio de su soberanía, tales como los que leíste en el párrafo anterior<br />

¡Hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> Ley!<br />

¡C<strong>la</strong>ro! Todo lo que hemos visto tiene un orden, todo dentro de <strong>la</strong> sociedad <strong>para</strong> que tenga un buen<br />

funcionamiento debe estar regido por <strong>la</strong> ley, razón por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos<br />

e Insu<strong>la</strong>res, rige el mar territorial de nuestro país. Esta ley entró en vigencia por publicación en Gaceta<br />

Oficial N° 37.305, de fecha 17 de octubre de 2001.<br />

Vamos a conocer lo que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> Constitución en el artículo 11 respecto <strong>la</strong> soberanía que tenemos<br />

sobre el mar territorial y otros espacios de nuestra nación. Pero antes debemos tener noción de lo<br />

que es soberanía, ¿<strong>la</strong> has escuchado? Quizás sí, porque últimamente se hab<strong>la</strong> mucho de el<strong>la</strong>. Pues<br />

el<strong>la</strong> es el derecho que tiene el pueblo de elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que sea respetado<br />

su territorio, su cultura y sus decisiones sobre los asuntos importantes de <strong>la</strong> nación. La soberanía<br />

por lo tanto reside en el pueblo.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!